17 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

Tensión en Misiones: Bullrich enviará Gendarmes y formará un comité de crisis

Compartir este contenido

El ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, decidió enviar hoy 200 gendarmes a Misiones, donde efectivos policiales tomaron el Comando Radioeléctrico de Posadas, en el marco de una serie de protestas por mejoras salariales.

Además, dispuso la creación de un Comité de Crisis, encabezado por la propia Bullrich y por el gobernador Hugo Passalacqua para tratar de contener la situación en la capital provincial, donde también los docentes se expresaron en las calles.

A través de la Resolución 390/2024, la cartera de Seguridad resolvió conformar el Comité que estará integrado además por representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.

De este modo, tanto Bullrich como Passalacqua «ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad».

De acuerdo con la resolución «Podrán convocar a todos los funcionarios y organismos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento del plan dispuesto».

La misma estará vigente «hasta tanto cese la situación que le dio origen y se reestablezca la seguridad en la provincia».

En tanto, el gobierno provincial dio a conocer esta tarde las nuevas escalas salariales para policías e integrantes del Servicio Penitenciario, pero fueron rechazadas por los uniformados, al considerarlas insuficientes.

Más allá de la tensión con los integrantes de las fuerzas de seguridad, un grupo de docentes cortó al mismo tiempo un tramo de la Ruta 14, también para exigir un aumento de sus salarios, que se suman a las quejas de los empleados públicos de la provincia.

La tensión con los policías comenzó esta madrugada cuando tomaron el Comando Radioeléctrico Uno, ubicado sobre la avenida Uruguay, en pleno centro de Posadas. Allí, cortaron la calle, incendiaron neumáticos y armaron una olla popular a la hora del almuerzo y la cena.

El movimiento, que se registró este viernes alrededor de las 4.30, generó un significativo despliegue en la zona. Los efectivos exigen una recomposición salarial y de la manifestación participan, además, policías retirados y familiares de policías del interior de la provincia.

El conflicto comenzó durante la madrugada del viernes alrededor de las 4.30, cuando una gran cantidad de personas comenzó a manifestarse. Lo que empezó como una pacífica reunión callejera derivó en un piquete, realizado en uno de los principales accesos de la ciudad, y una quema de gomas que provocó la intervención de Gendarmería Nacional.

Al correr de las horas, empezó a aparecer cada vez más personal policial, llegado desde localidades del interior de la provincia, en el lugar, para sumarse al acuartelamiento, exigiendo una recomposición salarial. Entre los manifestantes partipaban también policías retirados y familiares de efectivos del interior.

De acuerdo a fuentes vinculadas con el Gobierno provincial, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ofreció las fuerzas de seguridad nacionales para desalojar el Comando Radioeléctrico I, pero la orden de la Justicia Federal para proceder con esta acción nunca llegó.

Pasadas las 12.30, ya se había llevado adelante una reunión entre el Juez de Instrucción Ricardo Balor y los voceros de la Policía, que tenía como objetivo que los agentes abandonen el edificio y que liberen el tránsito de la avenida Uruguay. «La policía no lo va a hacer», habían asegurado que fue la respuesta de los oficiales.

Por la tarde, un grupo de uniformados decidió hacer una olla popular en la calle y, a modo de apoyo, familiares de los efectivos, que vinieron desde varios puntos de la provincia para reforzar el reclamo, comenzaron a instalarse en el lugar,previendo una larga estadía enel lugar, hasta obtener una respuesta que satisficiera, aunque fuera mínimamente, los reclamo que habían originado la protesta.

Propuesta de recomposición

A las 17 se les notificó a las fuerzas que finalmente el gobierno provincial tenía una oferta. En el docuento detallan que “dicho incremento será en el sueldo básico de todas las jerarquías, resultando así el sueldo de bolsillo de un Agente de Policía en la suma de $ 467.759,90, de un Sargento en la suma de $ 558.778,67, de un Suboficial Mayor la suma de $ 818.175,09. Esto equivale a un aumento de $60.000 para cada agente».

Además, se aclaró que el aumento al básico también influye en la suba del valor de las horas extras y los mismos montos para personal en situación de retiro, según nota firmada por el comisario general Sandro Alberto Martínez, jefe de la Policía.

En cuanto al monto del salario para la categoría de comisario, ascenderá a la suma de $ 757.080,76; un comisario inspector recibirá la suma de $882.561,20, un comisario mayor la suma de $925.541,96 y un comisario general la suma de $1.103.447,43 todos tomando como referencia título secundario, zona capital y sin cargo.

Conflicto salarial de los estatales en Misiones

Desde principios de este mes, el sector docente de la provincia se encuentra en estado de movilización activa debido a la degradación salarial que los estatales vienen sufriendo durante el último tiempo y de la falta de respuesta por parte de la conducción política de la provincia.

El conflicto se manifestó en cortes de calles e interrupciones de tránsito en la zona fronteriza, como sucedió el pasado 13 de mayo en el ingreso del puente internacional Posadas – Encarnación, por donde se produce gran parte del intercambio con el vecino Paraguay.

En este contexto, los docentes autoconvocados habían presentado pedidos formales al gobierno encabezado por Hugo Passalacqua para obtener un aumento de sueldo. Ante la falta de respuesta, el lunes terminó de disolverse la mesa de diálogo. Los docentes aseguraron que continúan con el plan de lucha y que están evaluando nuevas medidas para forzar una negociación seria y que dé una solución a los problemas que enfrentan.

A los docentes se les sumaron otros sectores como el personal de salud y los efectivos policiales. Fue así que el pasado jueves 16 habían convocado a movilizar hacia la Legislatura con el apoyo de una gran cantidad de empleados estatales hasta que las fuerzas irrumpieron en el edificio para detener la avanzada de los manifestantes y de desencadenó la toma del Comando en cuestión. 

source

Compartir este contenido