16 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

Irán: intensa búsqueda del presidente Raisi tras un accidente de helicóptero

Compartir este contenido

Irán emprendió un gran operativo de búsqueda este domingo en el noroeste del país para encontrar un helicóptero en el que viajaba el presidente Ebrahim Raisi, quien sufrió un accidente, según anunciaron altos cargos y medios oficiales. La perspectiva de hallar con vida al presidente, de 63 años y elegido en 2021, disminuye a medida que avanzan las horas en ausencia de informaciones sobre el paradero del helicóptero en el que viajaba, que desapareció a primera hora de la tarde en una zona del bosque de Dizmar, cerca de la ciudad iraní de Varzaghan. En caso de deceso de Raisi el primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, asumiría el poder hasta la celebración de elecciones, en un plazo de 50 días.

Gran operativo bajo un clima adverso

«Esperemos que Dios devuelva al presidente y a sus compañeros a los brazos de la nación», declaró el guía supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei. «El pueblo de Irán no debe de preocuparse, no habrá interrupciones en las funciones del país«, dijo Jamenei en un encuentro con las familias de los miembros de la Guardia Revolucionaria en Teherán, dijo la agencia oficial de noticias IRNA.

El aparato accidentado formaba parte de un convoy de tres helicópteros en el que viajaba la comitiva presidencial. Dos de ellos aterrizaron sin problemas en Tabriz, en el noroeste de Irán, pero no el helicóptero en el que iba Raisi, ayatolá de 63 años. IRNA informó que tanto Raisi como el ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, se encontraban entre los pasajeros del aparato, junto con el gobernador provincial y el principal imán de la región.

La agencia estatal iraní apuntó que «más de 65 equipos de rescate completamente equipados, sobre todo con drones y perros de rescate fueron enviados al lugar». La Media Luna Roja indicó que «debido a las condiciones climáticas desfavorables y al difícil acceso a la zona, la operación de búsqueda es complicada y no existe posibilidad de realizar búsquedas con drones y helicópteros».

Algunos canales de televisión modificaron su programación para seguir la difícil evolución de las labores de rescate. La cadena estatal difundió imágenes de varios miembros de la Media Luna Roja iraní caminando entre una neblina espesa. También emitió imágenes de fieles orando por la salud del presidente en varias mezquitas, incluyendo la de la ciudad santa de Mashhad, en el nordeste, localidad natal de Raisi.

Seguimiento y apoyo internacional

La búsqueda es objeto de un estrecho seguimiento internacional, entre ellos de Estados Unidos, que no mantiene relaciones diplomáticas con Irán. «Seguimos de cerca las informaciones sobre un posible aterrizaje forzoso de un helicóptero que transportaba al presidente y al canciller iraníes», declaró un portavoz diplomático en Washington.

Arabia Saudita, rival regional de Irán, expresó su «gran conmoción» por el accidente y se mostró «dispuesto a proveer cualquier ayuda» necesaria a la República Islámica, que calificó de «hermana suya». Irak también ofreció «los recursos disponibles», según un comunicado del portavoz del gobierno, Bassem al Awadi, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo estar dispuesto a «prestar todo el apoyo necesario». 

El gobierno turco desplegó 32 rescatistas y seis vehículos en Irán para participar en las tareas de rescate, y el movimiento islamista palestino Hamas, afín a Teherán, expresó su «completa solidaridad con la República Islámica de Irán». La Unión Europea indicó que activó «su servicio de cartografía» para facilitar la búsqueda. 

Junto al presidente de Azerbaiyán

Raisi se había desplazado este domingo a la provincia de Azerbaiyán Oriental, donde inauguró una represa junto al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en la frontera entre ambos países. Ambos mandatarios destacaron que dicho proyecto es un paso adelante en sus relaciones, que fueron tensas en el pasado debido a la situación de la numerosa minoría azerí en el norte de Irán, los lazos entre Bakú e Israel, y el apoyo de Teherán a Armenia. 

Durante una rueda de prensa conjunta, Raisi dijo que «las naciones de Irán y Azerbaiyán tienen cero dudas en odiar a Israel y apoyar al pueblo de Gaza». En la misma línea Aliyev expresó su apoyo a los palestinos en la guerra en la Franja de Gaza entre Hamas e Israel, al declarar: «Palestina es la primera cuestión del mundo musulmán, estamos convencidos de que los pueblos de Irán y de Azerbaiyán continúan apoyando a los pueblos de Palestina y de Gaza y que detestan al régimen sionista».

«Rezamos por el presidente Ebrahim Raisi y la delegación que le acompaña», dijo más tarde en la red social X Aliyev, quien también ofreció su asistencia para la búsqueda. Irán lanzó un ataque inédito el 13 de abril contra Israel, con 350 drones y misiles, la mayor parte de los cuales fueron interceptados con la ayuda de Estados Unidos y de otros países aliados.

Ultraconversador y enfrentado a Israel

Nacido en noviembre de 1960, Raisi hizo el grueso de su carrera en el sistema judicial. Antes de ser presidente fue fiscal general de Teherán y fiscal general del país. Considerado como un ultraconservador, fue elegido como presidente el 18 de junio de 2021 en primera vuelta en unos comicios marcados por una abstención récord para unas presidenciales, y ante la ausencia de rivales de peso. 

Raisi siempre se muestra con un turbante negro y vestido con un largo abrigo religioso. Sucedió al moderado Hasan Rohani, quien lo había derrotado en las presidenciales de 2017 y que, luego de dos mandatos consecutivos, no pudo volver a concurrir. Salió reforzado de las legislativas celebradas en marzo, que fueron las primeras elecciones organizadas a nivel nacional desde el estallido del movimiento de protesta que sacudió Irán a finales de 2022 a raíz del fallecimiento de Mahsa Amini, que murió luego de haber sido detenida por no respetar el código de vestimenta que rige la República Islámica.

En estos últimos meses Raisi se mostró como un firme adversario de Israel, apoyando a Hamas desde el 7 de octubre, cuando empezó la guerra en Gaza entre el Estado hebreo y el movimiento islamista palestino. Raisi figura en la lista negra estadounidense de dirigentes iraníes sancionados por «complicidad» en «graves violaciones de los derechos humanos», unas acusaciones que las autoridades de Teherán rechazan.


source

Compartir este contenido