17 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

Debate en Italia por Palestina

Compartir este contenido

Desde Roma

Pese al reciente anuncio de tres nuevos países europeos (España, Irlanda y Noruega, aunque éste último no forma parte de la Unión Europea) que reconocerán oficialmente al estado Palestino, Italia no tiene intenciones de tomar una medida similar por ahora, aunque el gobierno ha hablado varias veces de la posibilidad de ese nuevo estado.

Las próximas elecciones europeas, que se realizarán del 6 y 9 de junio, es uno de los factores que posiblemente empuja al gobierno de derecha de Giorgia Meloni a no ceder. Es que aceptar que Palestina se convierta definitivamente en un estado, en este momento histórico con la guerra entre Israel y Palestina en curso, y cuando buena parte de los países ricos están a favor de Israel, Estados Unidos en primer lugar, eso pondría en discusión sus alianzas. Y no sólo con Estados Unidos sino con los otros 12 países de la Unión Europea (UE), hoy liderados por gobiernos de centro-derecha y de derecha como Hungría, Croacia, Irlanda, Grecia, Holanda, Portugal, Suecia, entre ellos.

Las cartas se juegan ahora en vista de las elecciones europeas porque la intención de la derecha y centro derecha es poder controlar el Parlamento Europeo para decidir el rumbo de la UE. Actualmente en el Parlamento Europeo (que tiene 705 miembros pero este año añadirá otros 15) el partido mayoritario es el PPE (Partido Popular Europeo), una alianza que reúne partidos de derecha de varios países con 176 parlamentarios, seguido por Socialistas y Democráticos, otra alianza de centro izquierda que tiene 139 exponentes. Ninguno tiene la mayoría absoluta pero dado que las derechas están avanzando en toda Europa, todo hace suponer que las elecciones en el Parlamento Europeo pueden tener un gran peso en este sentido.

Quiénes apoyan el estado palestino

Con la decisión de los dos miembros de la Unión Europea (UE) serán 10 (sobre 27) los miembros de la UE que reconocen a Palestina como estado. Otros dos, como Malta y Eslovenia, se unirán dentro de poco a ese reconocimiento. Hasta ahora han sido 142 de los 193 estados de las Naciones Unidas, los que han reconocido al estado palestino, muchos de Asia, África y América Latina (Argentina y Brasil entre ellos). Entre los países que no lo han reconocido, aunque mantienen relaciones diplomáticas con la Autoridad Nacional Palestina, Estados Unidos, Italia, Canadá, Japón, Australia.

El 10 de mayo la Asamblea de la ONU votó una resolución que decía que “Palestina está calificada para transformarse en un estado miembro de la ONU”. Esa votación obtuvo 143 votos a favor, 25 abstenciones (incluida Italia) y 9 contrarios (entre ellos Estados Unidos).

Las batallas por un estado palestino comenzaron hace ya varias décadas, sobre todo desde que fue creado el estado de Israel, después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948. Uno de los momentos importantes después fue cuando el entonces líder palestino Yasser Arafat proclamó unilateralmente el estado palestino en 1988. El anunció lo hizo en Argelia y este país fue el primero del mundo en reconocer al estado palestino. Una nueva ola de reconocimientos ocurrió a fines de 2010, cuando comenzaron una serie de revueltas en los países árabes conocida como la Primavera Árabe.

Meloni y sus aliados

Pese a todo lo que está ocurriendo al pueblo palestino, los más de 35.000 muertos en la zona y la desesperada situación de las familias que allí viven todavía, Italia no se decide a tomar una medida en su favor pero habla, porque en plena campaña electoral hablar, aunque sin tomar medidas concretas, puede amortiguar algunas diferencias con los opositores. Hay que tener presente que el 8 y 9 de junio se harán en Italia, además de las Europeas, las elecciones regionales en Piemonte, una región importante del norte de Italia, hoy gobernada por un exponente de Forza Italia, partido que participa del actual gobierno de Meloni. Será elegido el nuevo gobernador y los intendentes de más de 800 municipios.

Meloni, que este sábado recibió en Roma al primer ministro palestino Mohammed Mustafa, reiteró el apoyo italiano para el cese del fuego, la liberación de los rehenes en manos de Hamas y la asistencia humanitaria a la población de Gaza, dijo un comunicado oficial.

En enero pasado la primera ministra Meloni había declarado en una reunión de la Cámara de Diputados italiana que “Italia ha siempre dicho que el pueblo palestino tiene derecho a un estado independiente, seguro y económicamente próspero”, una solución “justa y necesaria no sólo a favor del pueblo palestino sino también de Israel”.

Y respondiendo a preguntas de algunos parlamentarios Meloni, dirigente del partido ultraderechista Fratelli d’Italia (FDI), agregó que el reconocimiento de un estado palestino “no puede ser pedido unilateralmente” y que en consecuencia también los palestinos deberán reconocer “el derecho a la existencia de un estado judío”. Pero pese a todas estas declaraciones, el estado italiano no ha tomado ninguna decisión concreta hasta ahora.

Meloni ha mantenido buenas relaciones en estos años con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que como ella pertenece a un partido de derecha, el Likud. Se han encontrado y comunicado telefónicamente varias veces, la última en marzo cuando Netanyahu vino a Roma. Meloni fue a Tel Aviv en octubre del año pasado y reiteró el apoyo de Italia a Israel. Últimamente, no obstante, Meloni dijo que no compartía la posición de Netanyahu sobre un posible estado palestino porque el primer ministro israelí lo definió como “un premio al terrorismo de Hamas”.

En febrero de este año, en una propuesta votada en el Parlamento italiano, se pedía el cese del fuego en Gaza, siguiendo la línea a nivel internacional en este sentido. El texto de esta decisión fue propuesto por el Partido Democrático (centro-izquierda), la oposición principal de Meloni, destacando que “el Parlamento compromete al gobierno a sostener todas las iniciativas para conseguir la liberación de todos los rehenes israelíes y a pedir un inmediato cese del fuego”. La decisión fue aprobada pero contó con 159 votos contrarios de miembros de los partidos del gobierno de Meloni (FDI, la Liga de Matteo Salvini y Forza Italia liderada por Antonio Tajani).

La oposición

Sobre el tema “dos pueblos dos estados” los sectores progresistas de Italia están a favor del reconocimiento del estado Palestino. La secretaria del Partido Democrático (centroizquierda), Elly Schlein fue clara. “Muy bien España, Noruega e Irlanda. Nosotros también pedimos el reconocimiento europeo del estado palestino para ayudar al proceso de paz”, dijo en un evento de artesanos y empresarios italianos. Y agregó: “Desde octubre nosotros estamos pidiendo un cese del fuego inmediato para liberar a los rehenes en manos de Hamas, para detener la masacre de civiles en Gaza y el ataque a Rafah, una locura que arriesga transformarse en una hecatombe. Pero también para que lleguen las ayudas humanitarias que son indispensables para la población palestina injustamente castigada”. Pidió además un “rol más enérgico” de la Unión Europea a nivel político y diplomático para que se logre el “reconocimiento europeo del estado palestino”.

Para la diputada del PD Laura Boldrini, el reconocimiento del estado palestino “es urgente y necesario”. Boldrini recordó que en 2015 el parlamento italiano había aprobado una moción, en la que se pedía que Palestina fuera reconocida como estado por Italia. “Este es el momento justo para llevar a la práctica ese voto”, el gobierno “no puede seguir hablando de ‘dos pueblos y dos estados’ sin hacer nada de concreto”. subrayó.

Y para el líder del Movimiento 5 Estrellas Giuseppe Conte, la palabra Palestina -declaró – le provoca “mucho sufrimiento”. “Miles y miles de civiles palestinos muertos, la mayor parte niños, una masacre que considero inaceptable. Obviamente el 7 de octubre fue atroz, hemos condenado el ataque terrorista con firmeza. Pero lo que está sucediendo ahora es intolerable”, enfatizó el ex primer ministro cuyo partido es favorable a la creación del estado palestino.

En muchas ciudades de Italia mientras tanto, se hacen manifestaciones a favor de Palestina, la última este sábado en Milán.

source

Compartir este contenido