26 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

México: asesinaron a un alcalde electo del violento estado de Guerrero

Compartir este contenido

Un alcalde del estado sureño de Guerrero, electo en las recientes elecciones federales de México, consideradas las más violentas en la historia del país, fue asesinado el lunes por la mañana en una ruta del turístico puerto de Acapulco. El diario local El Sur apuntó que Salvador Villalva Flores es capitán retirado de la secretaría de Marina y contaba con escoltas de la Guardia Nacional, quienes sin embargo no lo acompañaron a un viaje que estaba haciendo a Ciudad de México cuando fue asesinado.

Villalva, electo presidente municipal de Copala por el nuevo partido regional México Avanza (izquierda), fue ultimado en la ruta Acapulco-Pinotepa Nacional, apuntó en un comunicado la Fiscalía de Guerrero. «El alcalde electo fue bajado del autobús en el que viajaba cuando la unidad hizo alto cerca de San Pedro las Playas» para asesinarlo a balazos, apuntó el diario El Sur en su sitio web. 

Policías acordonaron la escena del crimen para que peritos de la Fiscalía General del Estado realicen las investigaciones correspondientes y recolecten evidencias. Fuera de las instalaciones del Servicio Médico Forense una camioneta de la Guardia Nacional con cerca de seis policías resguardaba el cuerpo. La Fiscalía General de Guerrero expuso en un breve comunicado que ya abrió una investigación, pero hasta el momento no hay detenidos.

Según versiones de medios locales, Villalva decidió competir en las elecciones luego del asesinato de su amigo Jesús González Ríos, dirigente del Partido Verde de México en Copala, registrado el 29 de junio de 2023. El capitán en retiro estudió en la Universidad Naval entre 1992 y 1997, según se puede corroborar en su cuenta de Facebook, donde realizaba publicaciones con frecuencia. En su último mensaje Villalva hablaba de la felicidad y compartió imágenes con habitantes de Copala que lo acompañaron durante la campaña electoral.

Las elecciones más violentas

México celebró elecciones generales el pasado 2 de junio. En esos comicios Claudia Sheinbaum fue elegida por una abrumadora mayoría como la primera presidenta de la historia del país latinoamericano. Durante la campaña electoral, que empezó en septiembre, una treintena de candidatos a distintos cargos fueron asesinados, según la ONG Data Cívica, y 22 reconocidos por el gobierno. La diferencia radica en que los grupos independientes también consideran en el cálculo a los homicidios de asesores, funcionarios y familias de los candidatos.

De acuerdo con el informe «Votar entre balas» de Data Cívica, se registraron un total de 130 personas entre aspirantes, precandidatas y candidatas que sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia organizada. «Esto significa que han sido las elecciones más violentas de las que tenemos registro, aunque hay que considerar que también fueron las elecciones más grandes», detalló Itzel Soto, coordinadora del proyecto.

«En un contexto en el que la oposición está queriendo argumentar que el crimen organizado pudo afectar la votación a su favor, y que del otro lado el partido en el poder dice que se ha tratado de exagerar y politizar esta violencia, lo que vemos es que realmente Morena fue quien tuvo más víctimas, pero ningún partido se salva», explicó Soto.

Violencia ligada al narco

Guerrero, uno de los estados más convulsionados por la actividad de los cárteles del narcotráfico que tiene costas en el Pacífico, acumuló 1.890 asesinatos en 2023 debido principalmente a la violencia de las organizaciones criminales. Uno de esos asesinados fue Yonis Baños, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Santo Domingo Armenta, del estado de Oaxaca, que junto con Guerrero es una de las regiones más pobres del país.

Baños fue ultimado después del cierre de urnas en las elecciones de junio pasado. El crimen lo perpetró una persona que ingresó a su casa. El candidato abatido no había solicitado a las autoridades ninguna medida de protección para resguardar su integridad ante autoridades estatales o federales. Ese homicidio político se suma al que ocurrió el pasado 29 de mayo, el último día oficial de campaña, cuando asesinaron a José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez en Guerrero, de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México.

El domingo un grupo de hombres armados mató a Ignacio Montoya Marín, exalcalde de la localidad mexicana de Maravatío, en el estado de Michoacán, en un ataque que tuvo lugar en un restaurante de su propiedad. Las autoridades realizaron la recolección de indicios y testimonios para la investigación de la causa del crimen, que se desconoce por el momento.

Montoya también fue dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) e intentó ser diputado local por los partidos Morena y el Partido del Trabajo (PT). En esta localidad operan organizaciones criminales que se sospecha que pertenecen al Cartel Jalisco Nueva Generación, al Cartel de Los Correa, los Caballeros Templarios, Los Viagras y la Familia Michoacana, según informó el diario Milenio.

El gobierno mexicano registró 2.657 homicidios en mayo, el mes anterior a la elección y el más violento del año en medio de la violencia política, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Estas cifras se difunden tras revelarse que los homicidios en México bajaron un 4,18 por ciento en 2023 a 29.675, el cuarto año consecutivo de caída luego de los años más violentos de su historia, 2019 y 2020, con más de 34 mil víctimas cada uno según la SSPC. 


source

Compartir este contenido