30 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue condenado a 45 años de cárcel

Compartir este contenido

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue condenado este miércoles a 45 años de cárcel y cinco más de libertad vigilada por un tribunal de Nueva York por varios delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas.

El juez Kevin Castel le impuso además una multa de 8 millones de dólares e instó a su abogado a que aclare en dos semanas cómo los pagará. También señaló que decidirá en 120 días cuál será el penal donde deberá cumplir la sentencia Hernández, de 55 años y que actualmente está en la cárcel de Brooklyn.

Castel le mencionó, antes de pronunciar la sentencia, que él era un hombre de dos caras: con una proclamaba su compromiso contra el narcotráfico, y con la otra facilitaba la exportación de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, unas drogas que sumaban un valor de 10 millones de dólares, agregó. Además, proclamó que la sentencia –si la cumple íntegramente saldrá de la cárcel con 100 años– enviaba un mensaje a los educados y bien vestidos para que no crean que van a librarse de las acusaciones.

Hernández, al que se vio muy avejentado, con pelo canoso y una barba también canosa, además de un bastón del que no se despegó, escuchó la sentencia sin casi inmutarse, tal vez porque se acerca más a la que pedía su defensa (40 años) que a la perpetuidad que solicitaba la Fiscalía. Solo utilizó su turno de palabra tras la sentencia para preguntar si podía mantener a Renato Stabile como su abogado, a lo que el juez contestó afirmativamente al menos hasta que dure la apelación, si esta se produce.

Entre 2004 y 2022 –desde sus cargos de diputado, presidente del Congreso y luego presidente de la República–, Hernández participó y protegió a una red que envió más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos, con un valor en el mercado local de 10.000 millones de dólares, recordó el fiscal Jacob Gutwilling en la audiencia. A cambio, habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga, entre ellos del narcotraficante mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán.

source

Compartir este contenido