22 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 14 de junio

Compartir este contenido

Empresarios de fiesta por la Ley Bases 

Representantes de grandes empresas celebraron el apoyo que logró la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. La Cámara Argentina de Comercio (CAC) calificó de «positiva» la media sanción y pidió a Diputados que «actúe con celeridad» y sancione esos proyectos. «La CAC considera positivos los proyectos de Ley Bases y de reforma fiscal, por lo que valora el aval que, al menos parcialmente, recibieron en el Senado. Aunque menos abarcativos que en su formulación original, son importantes pasos para sacar a nuestro país del penoso estado en el que se encuentra desde hace demasiados años», sostuvo la entidad, de la que participan la mayoría de las privatizadas y las corporaciones más importantes. En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Juan Castro, pidió apoyar la ley «para generar previsibilidad, trabajo e inversión», y la Cámara Argentina de Gas Licuado de Petróleo (CEGLA) expresó su apoyo al proyecto por entender que «brinda condiciones para un desarrollo económico sustentable».

China lo hace viajar a Milei a validar el swap

La aprobación del swap de monedas con China, que salvo al gobierno de entrar en una situación aún más compleja que la actual, es un episodio que no parece haber terminado con la autorización del gigante asiático. En las últimas horas, se conoció que el presidente Javier Milei tiene en estudio la posibilidad de visitar la República Popular China y concretar un encuentro bilateral con su par chino Xi Jinping. Tras la renovación del swap de 5 mil millones de dólares con libre disponibilidad, crecen los rumores de que el libertario viaje durante la primera semana de julio. No sólo eso, sino que el encuentro sería en una fecha curiosa pero nada casual: el día que se maneja sería el 4 de julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos, país con el que Milei se alió estratégicamente y que sigue sin prestarle dinero a través del Fondo Monetario (FMI).

Leé la nota completa 

Críticas del Banco Mundial a la Argentina

 El Banco Mundial publicó este jueves un informe en el que criticó la elevada «pro ciclicidad fiscal» de la Argentina y la alta incertidumbre de las políticas económicas. El organismo señaló esa situación lleva a gastar de más y reducir los impuestos en los momentos de mayor crecimiento económico. El informe se publicó un día después de presentar un peor pronóstico para la economía argentina durante año, en el que proyectó una caída del 3,5 por ciento del PBI. El Banco Mundial recordó que en los últimos 50 años la economía casi no creció y que si lo hubiera hecho al ritmo en que crecieron los países de la región, el PBI sería un 60 por ciento más alto. El organismo analizó el «errático crecimiento de Argentina en el último medio siglo». Si bien destacó el capital humano como un elemento diferenciador de la Argentina respecto de sus pares, advirtió que en los últimos años está «disminuyendo gradualmente su calidad y podría quedar rápidamente por detrás de las exigencias de una economía mundial dinámica, impulsada por la tecnología e intensiva en conocimiento».

Leé la nota completa

El cierre del dólar

El dólar cerró la semana con una cotización de $882,00 para la compra y $922,00 para la venta.

Al cabo de la jornada experimentó una suba del 0,11%.

El blue sigue para arriba

Por tercera vez en la jornada sube el dólar blue, que ya acumula un incremento de 2,04% con respecto a su cotización inicial.

Ahora cotiza $1.250 para la compra y $1.270 para la venta.

Otra suba del dólar blue

Sobre el cierre de la semana el dólar vuelve a subir. En lo que va del día ya acumula un aumento del 1.22%.

La cotización actual es $1.240 para la compra y $1.260 para la venta.

La moratoria fiscal comenzaría en julio

El senado aprobó la moratoria fiscal que permitirá pagar las obligaciones impositivas y de la seguridad social vencidas al 31 de marzo de 2024 en hasta 84 cuotas con diversos beneficios como la condonación de la totalidad de las multas y de hasta el 70 por ciento de los intereses por los saldos adeudados, dependiendo la modalidad de pago. Una vez que la ley entre en vigencia la AFIP tendrá 15 días para abrir la inscripción. Si Diputados trata el paquete de leyes dentro de 15 días se supone que la reglamentación debería estar lista para mediados de julio.

Leé la nota completa

Dólar en alza

El dólar oficial también registra una suba. En su caso el aumento el de 0,11%.

Ahora cotiza a $882,00 para la compra y $922,00 para la venta.

Sube el dólar blue

El dólar blue vuelve a subir. El incremento es del 0,82%

La cotización es $1.235 para la compra y $1.255 para la venta.

Mercado negro de divisas

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales .Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

Salarios, impuesto y los dilemas del Congreso

Por Raúl Dellatorre

Después de la aprobación en el Senado del proyecto de ley de medidas fiscales en general, pero con el rechazo del Título V, para el impuesto a las ganancias quedan dos caminos posibles. El proyecto, votado con modificaciones vuelve a la Cámara de Diputados, que debe decidir por cuál seguir. Si acepta el criterio del Senado con los cambios allí introducidos, la reforma al impuesto a las ganancias propuestas por el Ejecutivo quedan sin efecto, ya que el capítulo que la contiene fue rechazado en la votación en particular. En cambio, si la Cámara Baja insiste en el proyecto al que le dio media sanción para enviarlo al Senado, el impuesto a las ganancias volverá a aplicarse este año sobre los salarios brutos superiores a 1,8 millones de pesos mensuales (en el caso de los trabajadores sin carga de familia). Se estima que así, volverían a pagar el impuesto unos 800 mil trabajadores, pero superarían el millón trescientos mil antes de fin de año por las actualizaciones salariales, ya que ese ingreso mínimo imponible de 1,8 millones no se modirficaría hasta el año próximo.

Leé la nota completa 

El dólar mantiene su cotización

En lo que va de la mañana de este viernes el dólar no tuvo cambios en su cotización.

El dólar oficial está a 881,50 para la compra y $921,50 para la venta.

El dólar blue cotiza a $1225 para la compra y a $1245 para la venta. 

Todos los cambios que el Senado le hizo al RIGI

En el marco de los cambios que sufrió la Ley Ómnibus -que se aprobó en general y deberá volverá a Diputados- uno de los puntos más sensibles y en los cuales el Gobierno estaba más interesado era el de Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Ese artículo tuvo, a grandes razgos, cuatro modificaciones que se hicieron en el debate en el Senado, entre las cuales destacan una obligatoridad de un cupo de contratación y compre nacional, y el recorte de los beneficios para algunos sectores económicos en particular.

Leé la nota completa 

La city festejó la votación en el Senado y el FMI libera dólares

La aprobación de la 8va revisión del Programa de Facilidades Extendidas vigente con Argentina libera el desembolso de 600 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a alrededor de 790 millones de dólares, monto que supera la próxima amortización al FMI (julio de 2024) de aproximadamente 645 millones.

Leé la nota completa 

La cotización del dólar hoy

El dólar oficial cotiza a 881,50 para la compra y $921,50 para la venta.

El dólar blue está a $1225 para la compra y a $1245 para la venta. 

source

Compartir este contenido

Te pueden interesar

5 min de lectura