26 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

Colombia: el padre de la vicepresidenta Francia Márquez salió ileso de un atentado

Compartir este contenido

El padre de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, salió ileso de un atentado perpetrado este domingo cuando viajaba entre los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, en el sudoeste del país, según fuentes oficiales. Imágenes divulgadas por medios locales mostraron la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez con marcas de disparos en una de las ventanas y la parte posterior.

«Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre. Informo que mi padre, junto a mi sobrino de 6 años y los dos hombres de protección, sufrieron un atentado en la vía Suárez-Cali, a la altura de Timba, afortunadamente salieron ilesos del ataque y se encuentran bien», dijo la vicepresidenta en un comunicado en el que hizo referencia a la celebración del Día del Padre.

El Comando de las Fuerzas Militares dijo que «de acuerdo a las primeras informaciones, el vehículo en el que se movilizaba el padre de la funcionaria habría sido impactado en cuatro ocasiones por disparos de arma de fuego. Por fortuna sin ninguna consecuencia que lamentar». El presidente Gustavo Petro envió desde su cuenta de X «un abrazo de solidaridad para la vicepresidenta Francia Márquez» y pidió a las autoridades abrir las investigaciones del caso.

Presidencia de la República expidió un comunicado en el que señaló que el padre de la vicepresidenta «salió ileso de este hecho» y fue trasladado en un helicóptero de la Policía Nacional a Cali, capital del Valle del Cauca. «Los atentados contra la población civil son una flagrante violación de los derechos internacionales y los derechos humanos. Es inaceptable que los grupos armados que operan en la zona sigan usando la violencia desproporcionada y el terror como herramientas de guerra», agregó el comunicado oficial.

Violencia endémica

Aunque todavía no se sabe quiénes son los autores del atentado, en la zona donde ocurrió el hecho hay una fuerte presencia de hombres del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, al igual que bandas de narcotraficantes. Por el atentado a su padre, la vicepresidenta también expresó su preocupación «por la seguridad en el Cauca, Valle del Cauca, en el municipio de Suárez y el corregimiento de La Toma, así como por la seguridad» de su comunidad y su familia.

Pese a lo ocurrido, Márquez hizo un llamado a «toda Colombia, a sumar los esfuerzos que sean necesarios para conducir nuestra sociedad a la paz. Si trabajamos en unidad podremos pasar esta página de dolor y violencia«. Los departamentos del Cauca y Valle del Cauca son el escenario desde hace dos meses de acciones terroristas del EMC contra instalaciones militares y policiales, que dejaron muertos y heridos.

Antes de llegar a la vicepresidencia, en agosto de 2022, Márquez fue una activista ambiental en su natal departamento del Cauca. Allí fue objeto de un atentado con ráfagas de fusil del que también salió ilesa. A principios de 2023 la vicepresidenta denunció en dos ocasiones que la policía había hallado explosivos en rutas por las cuáles iba desplazarse. 


source

Compartir este contenido