30 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

Caso Loan Peña: qué se sabe del niño desaparecido y las últimas novedades

Compartir este contenido

Nuevo rastrillaje con 200 efectivos federales

Unos 200 efectivos federales realizarán un nuevo rastrillaje en los campos cercanos al último lugar donde Loan Danilo Peña fue visto con vida por última vez, el 13 de junio pasado.

En esta oportunidad, participarán buzos tácticos para revisar los espejos de agua de la zona, drones y tecnología de punta.

La Justicia Federal volvió a cambiar la carátula de la causa

Tras la investigación de la causa por la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, cuya búsqueda cumple este viernes 15 días, la Justicia Federal cambió la carátula de la causa a «averiguación de ilícito».

Según informó el diario local Época, la primera hipótesis que maneja la Justicia tiene que ver con el secuestro del niño de cinco años, del que habrían participado Antonio Benítez y la pareja Victoria Caillava y Carlos Pérez.

La segunda está relacionada con un posible accidente del nene. Se investiga si el matrimonio de Caillava y Pérez lo atropelló sin querer y luego ocultó el cuerpo. Por este motivo, se realizaron allanamientos en campos a la pareja.

Envían a peritar los celulares secuestrados en las casa de familiares de Loan

La Justicia envió este viernes a Buenos Aires los siete teléfonos que fueron secuestrados en las viviendas de Catalina Peña y de Laudelina, abuela y tía de Loan Peña. 

Según se informó, los teléfonos son enviados a la Ciudad para ser peritados por especialistas de la Policía Federal. 

Declaran la tía y uno de los hermanos de Loan

Laudelina Peña, la tía de Loan, y José, el hermano del niño desparecido hace 15 días en Corrientes, declaran esta mañana como testigos en la Fiscalía de la ciudad de Goya, según informó Infobae.

El miércoles por la noche, el domicilio de Peña, pareja de Antonio Benítez, uno de los presos por el caso, fue allanado por la Policía Federal. Los agentes que participaron del operativo le secuestraron el celular.

Nora Maciel, de REDNAJ: «Que un niño desaparecido reaparezca es una decisión política»

Por Estefanía Santoro

La desaparición de Loan Peña, el niño de cinco años que fue visto por última vez el 13 de junio en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, deja entrever una cadena de errores y negligencias con la que se manejó la Policía, así como también, la desprotección de las niñeces en una provincia en la que jamás existió la figura de defensora o defensor de la niñez.

Nora Maciel, abogada e integrante de la Red por los Derechos de la Niñez, adolescencias y Juventudes de Corrientes (REDNAJ), asegura que la aparición con vida del niño depende de una decisión política.

“Que un niño secuestrado, raptado, aparezca es una decisión política. Una decisión que involucra tomar como cuestión de estado su vida e integridad y regresarlo a su familia o centro de vida. Está claro que, según los fiscales intervinientes hasta el 24 de junio, se dio la Alerta Sofía a menos de 24 hs del hecho, entonces ¿Por qué no cerraron y controlaron puentes, rutas y controles camineros? ¿De quién es la responsabilidad que las fuerzas de seguridad no hayan efectuado esos controles? Recién se ven acciones diez días después. Alguien debe responder por no aplicar la ley. Acá hay una responsabilidad de la provincia y del estado nacional. La aparición con vida de Loan es una decisión política”, denuncia la letrada.

Leé la nota completa

Una periodista correntina, asesinada en 2023, había denunciado al comisario detenido 

Griselda Blanco, una periodista de Corrientes que fue asesinada en 2023, había denunciado al comisario Walter Maciel, detenido por el caso Loan.

En una publicación en sus redes sociales de 2022, Blanco había denunciado al comisario por seguir en su puesto de Policía pese a que una oficial lo había denunciado por abuso sexual.

“Diana es policía. Es de Curuzú Cuatiá, pero se encontraba ejerciendo su labor en Monte Caseros. Nadie se solidarizó con Diana Yardín. Todos encubren a este individuo, comisario Maciel. Aún no lo apartaron de la fuerza como hicieron con ella”, sostuvo Blanco.

El ministro de Justicia y DDHH de Corrientes dio un informe del caso Loan en el Senado provincial

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Corrientes, Juan José López Desimoni, se presentó este jueves ante los senadores provinciales para dar detalles de lo actuado por la Policía local en la búsqueda de Loan Danilo Peña, desaparecido el 13 de junio pasado en 9 de julio.

El funcionario remarcó que «la investigación, de acuerdo al nuevo Código Procesal Penal, la llevó adelante el Ministerio Público Fiscal» y que «el expediente paso desde ayer (por el miércoles) a la competencia de la Justicia Federal».

En ese sentido, señaló que desde la cartera que tiene a cargo  «no vinimos a informar sobre la investigación, que no la conocemos».

 «Es una causa muy compleja y muy delicada; la investigación primero la tuvieron los fiscales de la Justicia ordinaria provincial y ahora en la Justicia Federal. Todo lo que se informó es lo que hizo la Policía como auxiliar de la Fiscalía en primera instancia, desarrollando actuaciones que ordenaba el fiscal», explicó.

Investigarán si la hija de uno de los detenidos es Sofía Herrera

La Justicia de Río Grande investigará el parecido entre la hija del capitán de la Armada, Carlos Pérez, uno de los detenidos por la desaparición de Loan Danilo Peña, y Sofía Herrera, la niña que es busada desde septiembre de 2008.

El fiscal mayor del Distrito Judicial Norte, Martín Bramati, confirmó a un medio de Tierra del Fuego que se llevará a cabo el caso para ampliar esa línea de la investigación.

«Aparentemente la chica tendría 14 años de edad y en principio no coincidiría con la edad que tiene Sofía. Pero la idea es que estamos ante un supuesto donde se analizan varias cuestiones como el tema de la trata de personas y tráfico fronterizo. No se puede descartar tampoco que la edad esté modificada o esté alterada la partida”, argumentó.

La familia de Loan se retiró de la fiscalía tras cuatro horas de declaración testimonial

A las 21.45, los padres y cuatro hermanos del niño desaparecido desde hace 14 días en Corrientes, salieron de la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Goya, donde prestaron testimonio.

De esta manera, José Peña y María Luisa Noguera, padre y madre de Loan, junto a los hermanos del niño César, Alfredo, Mariano y Cristian declararon tras ser citados por la Justicia. Otro de los hermanos, José, no fue trasladado ya que debía cuidar a los menores de la familia y se prevé que declare este viernes.

Impulsan en el Senado un proyecto para tipificar de manera clara como delito la venta de menores

En medio de la desaparición del niño de 5 años Loan Peña en Corrientes, la comisión de Justicia del Senado dio dictamen a un proyecto de ley que modifica el Código Penal para tipificar de manera clara como delito la venta de menores y castigar con penas de cinco a 15 años de prisión a quienes intermedien o faciliten la transacción

La iniciativa fue presentada por la radical Carolina Losada y modifica el artículo 139 bis del Código Penal para incluir el castigo con penas de tres a 10 años de prisión «al que reciba y a quien entregue un niño o niña, haya mediado o no precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación». El proyecto obtuvo apoyo de otras bancadas de la Cámara alta y quedó habilitado para ser tratado en el recinto.

source

Compartir este contenido