
La planta de distribución Ivars tiene a cargo el procesamiento, fraccionamiento, envasado y distribución de pescados de río.
El gobernador Jorge Capitanich recorrió en la mañana del lunes el frigorífico Ivars en Margarita Belén. Se trata de una empresa que tiene a su cargo el procesamiento, fraccionamiento, envasado y distribución de pescados de río.
Capitanich destacó la “tradición” de esta empresa que tiene más de 70 años de funcionamiento y mencionó que la bajante significativa del río Paraná “afectó la comercialización de pescado, pero ahora el cardumen de surubíes se adelantó un mes”, por lo que se cuenta con stock y “cortes específicos”, dijo.
“El kilo de surubí está en torno a los $1500, así que tiene un impacto significativo en la canasta familiar”, dijo Capitanich.
También recordó que “la matriz de consumo de proteínas en Argentina está en torno a los 126 kilos por habitante”, y que se ha dado una drástica disminución.
El gobernador destacó el trabajo de los pescadores artesanales que instrumentan los mecanismos necesarios para comercializar a empresas que cuentan con refrigeración. “Queremos generar valor agregado con la industrialización de la cadena de valor”, expresó Capitanich y agregó que las líneas de financiamiento están abiertas, ya que desde el gobierno se apoya “a los emprendedores e industriales”, enfatizó.
Por otra parte, el propietario del frigorífico, Ariel Ivars, dijo que en los 70 años de trabajo fueron creciendo y que actualmente se comercializa a todo el país. Ivars comentó que la empresa cuenta con seis trabajadores permanentes y que tiene la capacidad para almacenar 50.000 kilos de pescado.
Ivars comentó que el proceso es llevar el pescado hacia Margarita Belén, limpiarlo, procesarlo, congelarlo, fraccionarlo y envasarlo para distribuirlo.
“La calidad del pescado que tenemos en nuestra zona no hay en otro lugar”, expresó el empresario y dijo que la idea es incorporar más personal para poder expandir el frigorífico y dar trabajo, ya que se cuenta con el equipamiento y el espacio.
Más historias
“Con producción propia, Laboratorios Chaqueños reducirá los costos de medicamentos genéricos hasta 70%”, destacó Sager
Comenzó la pavimentación del barrio Cacique Pelayo de Fontana
Ampliación del Canal 16: Capitanich habilitó una obra clave para el saneamiento hídrico de la zona Sur de Resistencia