
El Gobierno Nacional, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), llevó a cabo una fuerte inversión en infraestructura tecnológica en las 10 provincias que integran el Norte Grande
Entre 2020 y 2022, se aprobaron 43 proyectos en 196 localidades, donde se totalizó inversión de más de 3.500 millones de pesos que beneficiaron a casi 860 mil personas de las provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Salta y Jujuy.
La conectividad es un eje central para el desarrollo de pequeñas y medianas localidades ya que posibilita la generación de oportunidades de empleo, tanto en el área tecnológica como de servicios, además de ser un estímulo para el arraigo.

Los programas ejecutados
- Programa de aportes no reembolsables para localidades de hasta 30.000 habitantes
Tiene como objetivo la implementación de proyectos para mejorar y/o posibilitar la prestación de servicio fijo de acceso a Internet de banda ancha.
- Convocatoria ANR EPEP
Los Aportes no Reembolsables están destinados a Empresas con Participación de los Estados Provinciales (EPEP). El objetivo es implementar proyectos de extensión y actualización de la infraestructura de redes de Internet de banda ancha en áreas con necesidades insatisfechas.
- Programa para el desarrollo de infraestructura para internet en villas y asentamientos inscriptos en Renabap (barrios populares)
Financia el 100% de los proyectos aprobados para el desarrollo de infraestructura de conectividad para barrios populares, sus organizaciones y habitantes. Está dirigido a licenciatarios TIC y/o VARC (Redes Comunitarias).
- Programa para el despliegue de red y prestación de servicios de comunicaciones móviles en localidades de menos de 500 habitantes
Tiene como objetivo brindar conectividad a localidades que debido a su cantidad de habitantes habían quedado excluidos de la obligatoriedad para las empresas de brindar el servicio de comunicaciones móviles 4G.
- Programa de aumento de capacidad de la red federal de fibra óptica (Refefo)
El objetivo es la prestación de servicios sobre las áreas con necesidades insatisfechas, mediante el desarrollo de redes de transporte y/o el fortalecimiento de las redes de acceso existentes y/o la generación de condiciones económicas propicias para el desarrollo de nuevas redes de acceso.
Más historias
Beinusz Szmukler, abogado y luchador por los derechos humanos, murió a los 91 años
Lloris estará afuera de las canchas casi dos meses por una lesión en su rodilla
Calor agobiante: más de la mitad del país en alerta y nivel naranja en Mendoza y Neuquén