
El acuerdo tiene como objetivos sentar las bases de colaboración mutua, tendientes a fomentar el bien común de la operativa logística portuaria. “La armonización entre las ciudades, sus habitantes y la comunidad portuaria es fundamental, para ello se desarrollarán actividades de capacitación, acciones, asistencia y asesoramiento técnico”, explicó la administradora del Puerto Las Palmas, Constanza Prause.
Constanza Prause, administradora del Puerto Las Palmas.
La administradora del Puerto Las Palmas, Constanza Prause explicó los detalles del convenio firmado con los municipios de Las Palmas y La Leonesa para diagramar una mesa de diálogo y trabajos conjuntos de manera de establecer prioridades vinculadas al puerto como punto de logística estratégico de la región.
En declaraciones a Radio Provincia, Constanza Prause destacó que los trabajadores del puerto Las Palmas y de las diferentes empresas que se instalarán en este contexto serán de Las Palmas, Vedia, La Leonesa y otras localidades aledañas.
En este sentido, Prause ya se están realizando obras conexas a la infraestructura portuaria como ser la refacción integral de la Sala de Salud que la esta llevando adelante el ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco.
Prause explicó que el convenio firmado con ambas localidades apunta a sistematizar el trabajo y relevar las necesidades prioritarias , que deben ser detalladas en el plan de contingencia exigido por Prefectura Naval y Vías Navegables para la habilitación del Puerto Las Palmas.
El acuerdo tiene como objetivos sentar las bases de colaboración mutua, tendientes a fomentar el bien común de la operativa logística portuaria. “La armonización entre las ciudades, sus habitantes y la comunidad portuaria es fundamental, para lograrlo se desarrollarán actividades de capacitación, acciones, asistencia y asesoramiento técnico”, explicó la administradora.
A nivel espacial, las relaciones de convivencia entre los puertos y su núcleo urbano se caracterizan por la proximidad y la inmediatez, carentes de una delimitación territorial formal, actividades productivas, comerciales y portuarias coexisten en los mismos espacios. “Frecuentemente la infraestructura que se construye en apoyo de la navegación quedaba integrada en el propio recinto urbano, hoy apuntamos a posibilitar la apertura de nuevas áreas de expansión de la ciudad”, destacó Prause.
El acuerdo fue rubricado en el marco del programa “Ciudad Puerto”, para potenciar el desarrollo logístico en sinergia con el crecimiento de las localidades portuarias, por la Administradora del Puerto Las Palmas, Constanza Prause, suscribió un convenio con los intendentes José Carbajal (La Leonesa) y Víctor Armella (Las Palmas).
En el marco del programa “Ciudad Puerto”, que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante el Ministro de Planificación, Economía e infraestructura, para potenciar el desarrollo logístico en sinergia con el crecimiento de las localidades portuarias, la Administradora del Puerto Las Palmas, Constanza Prause, suscribió un convenio con los intendentes José Carbajal (La Leonesa) y Víctor Armella (Las Palmas), para avanzar en acciones conjuntas que permitan seguir fortaleciendo productivamente la región.
El acuerdo fue rubricado por la Administradora del Puerto Las Palmas, Constanza Prause y los intendentes José Carbajal (La Leonesa) y Víctor Armella (Las Palmas).
Acciones de la unidad de coordinación
El convenio será beneficioso por la rentabilidad en las inversiones generadas por las condiciones de orden técnico, equipamiento, infraestructura, accesibilidad, leyes, relación con las y los trabajadores y la comunidad en general.
Se trabajará en programar, organizar, dirigir y supervisar las actividades que deriven de la aplicación de la Unidad de Coordinación en donde se trabaja temas vinculados con las políticas de género y el colectivo LGTBIQ y se accionará sobre las bases de los objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por las Naciones Unidas.
Motor de desarrollo para la región
Prause destacó que de acuerdo a los cronogramas diagramados este año se avanzará con la construcción de la infraestructura portuaria además de la ruta de acceso (que tiene prevista su finalización para finales de este año). En tanto la licitación para la provisión de servicios internos y de seguridad del puerto será publicada durante el mes de agosto.
La administradora del Puerto Las Palmas destacó que al estar el mismo asentado sobre el principal canal de navegación del rio Paraguay tiene garantizado una cota de rio importante lo que facilita el ingreso y egreso de las embarcaciones.
Además, por ser un puerto nuevo, contará con las especificaciones y requerimientos técnicos de los diferentes organismos de manera que tendrá la habilitación de puerto seguro para operar , ocupando una buena posición en lo que se refiere a la elección de líneas marítimas o empresas de transporte pluvial.
Las obras del Puerto se constituirán así en el motor de desarrollo físico de la ciudad, influyendo en la configuración de su tejido y morfología. En ese sentido, Prause resaltó la importancia de generar beneficios para las localidades adyacentes, teniendo en cuenta la relevancia que las transformaciones económicas de las últimas décadas. “Las dos ciudades puerto no han sido ajenas a este proceso, por lo tanto, han adquirido mayor relevancia al constituirse en nodos de articulación entre las redes de producción y distribución crecientemente globalizadas. En estos ámbitos, el global y el local, la ciudad puerto como territorio estratégico participa de una nueva arquitectura organizacional de la actividad portuaria”, resaltó.
En este punto Prause destacó que se viene trabajando en todo lo que será el complejo industrial y logístico de Las Palmas y La Leonesa lo que traerá como resultado el crecimiento económico de estas ciudades, la generación de empleos y nuevas posibilidades de desarrollo.
El acuerdo también posibilitara avanzar en acciones conjuntas que permitan seguir fortaleciendo productivamente la región.
Más historias
Agenda semanal: Capitanich inaugurará obras en seis localidades chaqueñas
Desarrollo Social entregó herramientas e insumos para potenciar huertas comunitarias
La Cumbre Global de Liderazgo tendrá apoyo del gobierno provincial