25 de marzo de 2023

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante

Movimientos sociales piden que se declare como «esenciales» a los trabajos comunitarios

La protesta marchó del Obelisco hasta la Legislatura porteña.

La protesta marchó del Obelisco hasta la Legislatura porteña.

 
Militantes y dirigentes de organizaciones sociales y sindicales realizaron una concentración frente a la sede de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de asistencia alimentaria para los comedores comunitarios y de una ley «con presupuesto» para los sectores de la economía popular, que al mismo tiempo declare el carácter de “esenciales” para los trabajadores de esta actividad.

Los manifestantes se concentraron inicialmente en las inmediaciones del Obelisco y marcharon luego hasta la Legislatura porteña, donde fueron recibidos por autoridades del cuerpo a quienes les entregaron un petitorio con 30 mil firmas de la campaña “Somos Esenciales”, que pide el tratamiento de un proyecto de ley que los reconozca como trabajadores de esa categoría.

«Una vez más nos estamos movilizando en reclamo del reconocimiento salarial de todos los trabajadores y trabajadoras que enfrentan la pandemia en los espacios comunitarios, merenderos, comedores, centros culturales, centros de salud y casas de la Mujer», dijo a Télam Pablo Spataro, secretario general de la CTAA de Capital Federal.

Antes de desconcentrarse, se leyó un documento en el cual se reivindica el trabajo comunitario en los barrios por parte de las organizaciones sociales, y se pide al Gobierno porteño que “reconozca con un salario a todas las personas que cada día en los barrios populares ponen el cuerpo para que haya un plato de comida en la mesa de las familias”.

El aporte también permitirá “garantizar el derecho a la salud, acompañar a quienes sufren violencia de género y la continuidad pedagógica en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que se aplicó en el contexto de la pandemia”, agrega.

Estos trabajos que hoy no tienen un reconocimiento salarial “han demostrado ser esenciales”, y son “mayoritariamente planificados, coordinados y realizados por mujeres”, quienes, además de “garantizar los cuidados en nuestras casas sin tener remuneración por ello”, dedican “tiempo, esfuerzo y preocupación a los cuidados comunitarios”, señala el documento.

Destaca que la “experiencia y el conocimiento acumulado constituyen una herramienta valiosa a la hora de impulsar la economía social y popular”, en un plano donde “la asistencia económica, técnica y financiera del Estado deben ser parte de la implementación de políticas públicas y fomentar el crecimiento y desarrollo de las distintas unidades productivas, cooperativas de trabajo, asociaciones civiles y mutuales”.

Con ese objetivo se reclama la implementación de “un fondo de emergencia para las experiencias vinculadas a la economía popular, de manera de generar mecanismos que recuperen el trabajo”, y posibilite “instrumentar políticas que lleven alivio a nuestras familias que viven en villas y barrios populares, e ir generando un camino para salir del difícil contexto que hoy se vive”.

En el documento se expresa que la ley de reconocimiento a estas tareas como esenciales debe estar dotada de un “presupuesto real que vaya a cada cooperativa de trabajo”, y que integre a las organizaciones sociales en el Consejo para la Economía Popular, “para monitorear, planificar, proponer y ejecutar políticas para el sector”.

La convocatoria fue realizada por la CTAA-Capital; la FeNaT-CTAA; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Somos Barrios de Pie y el Frente de Organizaciones de Base (FOB), y participaron además organizaciones nucleadas en la Federación Nacional de Trabajadores Cooperativistas, Precarizados y de la Economía Social (Fntcpes).

Let’s block ads! (Why?)

Generated by Feedzy
CONTACTANOS
¿NECESITAS AYUDA?
DIARIO COLONIA ELISA
HOLA
¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?
A %d blogueros les gusta esto: