

Amado Boudou recibió el respaldo de dirigentes del oficialismo y de organizaciones sociales y de derechos humanos.
El exministro de Economía y exvicepresidente Amado Boudou recibió el respaldo de dirigentes del oficialismo y de organizaciones sociales y de derechos humanos que cuestionaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia y realizaron un «abrazo solidario» al Palacio de Justicia.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el titular de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), Hugo Yasky; y el ministro de Desarrollo de Buenos Aires, Andrés Larroque, entre otros, rechazaron el fallo de la Corte Suprema con declaraciones públicas y pronunciamiento en las redes sociales.
Hasta que no logremos un funcionamiento claro y honesto del Poder Judicial en su conjunto, la sociedad entera será rehén de la duda y la desconfianza. Necesitamos juicios justos para volver a confiar.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) December 4, 2020
De Pedro apuntó a «algunos actores que son públicos y conocidos, que tienen que ver con una mesa judicial» y les pidió que «dejen de presionar» al Poder Judicial.
Los funcionarios se refirieron a la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que el jueves rechazó el recurso del exvicepresidente Amado Boudou y dejó así firme su condena a 5 años de prisión por la apropiación de la calcográfica Ciccone.

«Wado» De Pedro
«Me sumo a las expresiones del gobernador de Buenos Aires (Axel Kicillof), a las del jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) y a un montón de sectores de la sociedad que le ha perdido confianza a un sector del Poder Judicial que parece que usa el Código Procesal en el marco de las cuestiones políticas», señaló De Pedro en declaraciones a la prensa, tras la firma del Consenso Fiscal en el Museo del Bicentenario.
«Nosotros entendemos que los códigos, la Constitución, son para respetar y queremos pedir a algunos actores que son públicos y conocidos, que tienen que ver con una mesa judicial, que dejen de presionar a la Corte Suprema y que dejen de presionar al Poder Judicial», aseveró el funcionario.
El jueves, el máximo tribunal declaró «inadmisible» el recurso presentado por exministro de Economía y dejó así firme su condena por la apropiación de la calcográfica Ciccone.
La condena de Boudou a 5 años y 10 meses de prisión fue confirmada en septiembre del año pasado por la Cámara Federal de Casación Penal y fue entonces que el exvicepresidente presentó un recurso para que la Corte revocara su condena.
Causas armadas, sentencias truchas, testigos falsos. Nada justo puede resultar de eso. Necesitamos justicia. Basta de persecución política. Se tiene que acabar el lawfare.#ConAmadoNo
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 4, 2020
También el Frente de Todos expresó su «preocupación» ante la resolución de la Corte Suprema y dijo que «este fallo de la Corte, sumado a otras graves actuaciones judiciales, como la reciente aceptación de testimonios recogidos bajo presión, pone de manifiesto el sostenimiento del lawfare como instrumento de disciplinamiento y persecución hacia un proyecto político de ampliación de derechos para las mayorías y Ios más vulnerabilizadxs».
«Este fallo de la Corte, sumado a otras graves actuaciones judiciales, como la reciente aceptación de testimonios recogidos bajo presión, pone de manifiesto el sostenimiento del lawfare como instrumento de disciplinamiento y persecución»”
Comunicado del Frente de Todos
Desde las redes sociales, se pronunciaron, ademá, legisladores como la diputada Cristina Alvarez Rodríguez, que dijo que era «preocupante que la Corte Suprema convalide el lawfare y la persecución a Boudou en un fallo sin argumentos, que confirma la injusticia», y le deseó «fuerza» al exvicepresidente.
El jueves, el máximo tribunal de justicia, por unanimidad, declaró inadmisible el recurso de queja que presentó la defensa del exvicepresidente, planteando la potestad que otorga el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para que la Corte pueda rechazar pedidos sin explicación.
Marcha al Palacio de Justicia
En reclamo de esos argumentos que no se brindaron, organismos encabezados por la Liga Argentina por los Derechos Humanos, ATE Capital y Curas en Opción por los Pobres, que encabeza el padre Francisco «Paco» Oliveira, marcharon pasado el mediodía al Palacio de Justicia para rechazar la decisión con un abrazo simbólico al edificio ubicado a trescientos metros del obelisco.
«No esperaremos que el juez le revoque o no la prisión domiciliaria. La mejor manera de apoyar a nuestro Gobierno nacional y popular es combatiendo el lawfare que tanto daña la democracia», indicaron los organizadores en un comunicado que explicó la iniciativa.
Además de las organizaciones mencionadas, adhirieron al abrazo Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Movimiento Ecuménico por los DDHH y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otras.
Para Boudou, el fallo era esperable
El vicepresidente, junto a otros imputados, fue juzgado por el Tribunal Oral Federal 4 por los delitos de coecho pasivo (recibir coima) y negociaciones incompatibles con la función pública.
La condena de Boudou a 5 años y 10 meses de prisión fue confirmada en septiembre del año pasado por la Cámara de Casación y fue entonces que vicepresidente presentó un recurso para que la Corte revocara su condena.
«Seguramente muchos clientes de Rosenkrantz (Carlos, presidente de la Corte y exabogado del grupo Clarín) perdieron plata por mi culpa», indicó Boudou.
El también extitular de la Anses calificó al expresidente Mauricio Macri como «jefe de una organización criminal desde el Estado para perseguir, apretar jueces y coordinar con jueces que se prestaban a esto con una mesa judicial que funcionaba en el ministerio de (Germán) Garavano».
Más historias
La agenda de la última jornada del III Foro Mundial de Derechos Humanos
Última jornada de debates en el III Foro Mundial de DDHH
La AFIP denunció que durante el macrismo hubo «accesos indebidos a los sistemas internos»