1 de abril de 2023

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante

Vanesa Weinberg pone en «Dos valijas» un relato de Claudia Piñeiro y hace ciclo virtual

La actriz y docente de teatro Vanesa Weinberg , dueña de una extensa trayectoria y creadora del dúo cómico Las Hermanas Nervio (1988-1990), estrenó de manera virtual «Dos valijas», una adaptación de un cuento de Claudia Piñeiro, que la interprete definió como «una historia de muchos duelos» y que cuenta con dirección de su marido, Damián Dreizik.

Dos valijas idénticas son el punto de partida de esta trama.

Dos valijas idénticas son el punto de partida de esta trama.

La obra, que se estrenó el sábado pasado, completará una serie de funciones virtuales desde el porteño teatro Nün los sábados 21 y 28 de noviembre y 5 de diciembre.

La idea de llevar al teatro este relato de la premiada escritora argentina, nació a partir del impacto que le causó a la intérprete y directora esta historia breve potente.

«El cuento lo leí hará unos cinco años en un suplemento de Página/12. Estaba en un bar y al terminarlo quedé como suspendida», contó en charla con Télam Weinberg, protagonista de la pieza que adaptó para esta propuesta.

«Me impactó mucho lo magistral del relato. Tan corto y tan enorme, con varios desvíos en la historia -continuó-. Con un final sorpresivo y poético. Me pareció sumamente teatral, de hecho ese año lo trabajé con mis alumnos, donde intervenían varios personajes».

Después de una pérdida irreparable una mujer se enfrentará a un enigma a resolver que la obligará a revisar su historia.

La muerte de su marido, con quien convivió 28 años desata una serie de situaciones que hacen que «el duelo se transforme en un gran signo de interrogación» -describió la actriz- y la lleva a preguntarse quién era ese hombre que recién empieza a conocer.

Dos valijas idénticas son el punto de partida de esta trama, ya que esconcen el secreto que ayuda a la protagonista a ir desentrañando con dolor el pasado del padre de su hija.

«Es una historia de muchos duelos», sintetizó la protagonista del relato en el universo teatral y que asume el desafío de plantarse sola en una puesta despojada que acompaña la carga dramática del cuento.

Se trata de un nuevo paso en el prolífico camino de Weinberg, quien formó el dúo cómico Hermanas Nervio junto a Valeria Bertucelli, participó en la movida teatral de los 80, y actuó en obras como «Venecia», dirigida por Helena Tritek y «El Origen», dirigida por Silvia Giusto, entre muchas otras.

En su largo trajinar vivió en la ciudad de Amsterdam, trabajó en Dinamarca, dirigió y actuó en «Negra Matinee», basada en películas de Armando Bó, junto a Dreizik, a quien luego dirigió en el unipersonal «La Maña».

Trabajó con el grupo de danza El Descueve, y en cine se desempeñó en películas como «Nosotras sin mamá» de María Eugenia Sueiro y «Contraluz» de Bebe Kamín.

Paralelamente continúa su trabajo como docente; desde 1994 da clases en el Centro Cultural Ricardo Rojas y en su propio estudio.

Télam: ¿Cuáles son las particularidades de esta versión teatral del cuento? ¿Dónde pusiste el foco a la hora de trabajar en la adaptación?
Vanesa Weinberg: El foco está puesto en trasladar un cuento literario a la escena. Una actriz, cuenta (vive) una historia contada en pasado y en presente al mismo tiempo.

T: ¿Cómo vivís estos tiempos y el hecho de hacer teatro en esta modalidad?
VV: Lo vivo intentando focalizar en lo que sí puedo hacer, en los que sí puedo abrazar. Si me concentrara en lo que no, estaría muy triste. Hacer esta obra fue muy estimulante. En estos días nos toca mostrarla online, pero confío en qué pronto podremos mostrarla en vivo.

T: ¿Cómo describirías la experiencia de actuar sin público?
VV: La experiencia de actuar sin público fue rara, extrañé su respiración, su mirada , su atención, su murmullo , sus aplausos. En cambio tenía una cámara muy cerca mío.

T: Si bien ya habían trabajo juntos con Dreizik, nunca te había dirigido…
VV: Si, fue la primera vez que él me dirigió a mí, y estuvo muy bien, fluyó. Estamos muy contentos con el proceso y con el resultado. El único problema fue cuando en un ensayo me dijo «Cecilia» en vez de Vanesa, ahí se pudrió todo, ¡pero valió la pena!.

Generated by Feedzy
CONTACTANOS
¿NECESITAS AYUDA?
DIARIO COLONIA ELISA
HOLA
¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?
A %d blogueros les gusta esto: