31 de marzo de 2023

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante

Matías Moreno: «El único plan que existió fue el de desaparición, tortura y exterminio»

El ex comisario enjuiciado por torturas desapariciones y asesinatos dijo ser una víctima

El ex comisario enjuiciado por torturas desapariciones y asesinatos dijo ser una víctima

El subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Facundo Moreno, repudió  los dichos del genocida Miguel Etchecolatz y afirmó que «el único plan sistemático que existió es el de desaparición, tortura y exterminio y de supresión de identidad de bebés durante la última dictadura cívico militar».

El funcionario bonaerense, militante de Hijos La Plata, respondió así al conocer las declaraciones de Etchecolatz en el marco del juicio que se le sigue al ex comisario de la Policía bonaerense y a otros 17 represores por los secuestros, torturas, crímenes y abuso sexuales cometidos contra 84 víctimas alojadas en el centro clandestino de detención que funcionó en Brigada San Justo.

Esta mañana, al hacer uso del derecho a unas últimas palabras que asiste a todo imputado antes de oír el veredicto, el genocida aseguró ser víctima de un «plan sistemático de venganza»,

«No está sentado ante ustedes un delincuente, tengo orgullo de haber defendido la Patria», expresó al hablar ante el Tribunal Oral, que confirmó que dará a conocer su veredicto el próximo 2 de diciembre.

Tras recordar que lleva 24 años preso, cumpliendo 7 condenas por genocidio, remarcó que no se le permitió el acceso al arresto domiciliario y que «hay un plan sistemático de venganza» en su contra.

El subsecretario Moreno expresó a Télam su repudio a esas afirmaciones y remarcó que «el único plan sistemático que existió es el de desaparición, tortura y exterminio y de supresión de identidad de bebés durante la última dictadura cívico militar».

«Desde el 2003 a los responsables de esos crímenes aberrantes se los juzga con todas las garantías constitucionales en el marco del proceso de memoria verdad y justicia y de lucha contra la impunidad, que estuvo postergado por más de 20 años», puntualizó.

Por su parte, la abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Josefina Rodrigo, querellante en la causa que juzga los delitos cometidos en Brigada San Justo, sostuvo que el ex comisario de la Policía bonaerense «encarna el horror del plan genocida y no pierde oportunidad de mostrarlo».

La APDH representa a las 84 víctimas que estuvieron cautivas en la Brigada San Justo y en particular representan a las hermanas María y María José Lemos, la primera secuestrada a los 15 meses junto a su madre Mónica Lemos, que estaba embarazada de María José y dio a luz en el Pozo de Banfield.

«Fue un exponente del genocidio en la dictadura y lo es ahora con estas declaraciones, con su discurso provocativo», aseguró.

Rodrigo consideró que el represor «no pierde oportunidad de acusarnos y acusar a la justicia de que es víctima de persecución y nada más lejos de la realidad, está sometido a un proceso penal bajo un Estado constitucional que garantiza todos los derechos».

«Que intente (Etchecolatz) victimizarse es un atropello», remarcó.

Let’s block ads! (Why?)

CONTACTANOS
¿NECESITAS AYUDA?
DIARIO COLONIA ELISA
HOLA
¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?
A %d blogueros les gusta esto: