
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, dijo este martes, durante su informe semestral en la Legislatura, que la Ciudad afrontó en 2020 un «triple desafío» en cuanto a recursos, ya que debió «destinar más a las áreas esenciales en la pandemia», enfrentar la «baja de la recaudación» y «hacer frente al recorte inconstitucional de la coparticipación».
«Estimamos que este año la pérdida de ingresos de la Ciudad va a ser de $72 mil millones. Y, si a eso le sumamos la quita de la coparticipación, la pérdida anual podría ser de $85 mil millones», dijo Miguel al exponer ante los legisladores, ante quienes habló de un recorte «inconstitucional».
En ese marco, agregó que «en este contexto, el último viernes presentamos en esta Legislatura un presupuesto de contingencia que va a implicar una fuerte reducción del gasto público, suspensión de obras, revisión de grandes contratos y algunas medidas transitorias».
La quita de mil millones equivale al 86% del presupuesto de salud, al 78% del de educación, a 46.376 camas UTI con respirador, o 213 escuelas primarias.
— Felipe Miguel (@FelipeMiguelBA) November 24, 2020
En este sentido, recordó que el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Mura, se presentará este miércoles ante la Legislatura para defender el proyecto enviado la semana pasada.
«Vamos a sostener las partidas destinadas a las áreas de Educación, Salud, Desarrollo Social y Seguridad», dijo en su mensaje y agregó: «La defensa de los recursos coparticipables nos tiene que involucrar a todos».
«Que no nos dé lo mismo: nuestros jefes son los vecinos de la Ciudad y nadie más. Estamos acá por ellos y para ellos. No lo olvidemos nunca. Defender la coparticipación es defender el esfuerzo y el trabajo de la gente», enfatizó Felipe Miguel.
Los puntos centrales del informe
El informe del jefe de Gabinete abordó varios ejes: salud, educación, uso del espacio público, promoción social y desarrollo humano, seguridad, transporte, higiene, economía y cultura.
En el eje sobre salud se refirió principalmente a las medidas para afrontar la pandemia de coronavirus, e informó que el Gobierno porteño incorporó «1.950 camas destinadas a coronavirus en los hospitales: 450 de terapia intensiva y 1.500 de internación general» y sumó «más de 5.400 personas al sistema público de salud».
Además, destacó la estrategia de testeos, al señalar que se hicieron en la Ciudad 775.839 hisopados y un estudio de seroprevalencia que permitió saber que el 14% de los porteños ya tuvo el virus.
También dijo que la Ciudad ya está diseñando el plan de vacunación contra el coronavirus, «comenzando por los 916 mil porteños que integran grupos de riesgo y que van a tener prioridad».
Al finalizar el apartado de su discurso referido a salud, dijo: «Quisiera que visualicemos lo que representa la quita inconstitucional de los fondos de coparticipación que recibe la Ciudad (…) equivale, por ejemplo, al 86% del presupuesto de salud».
Al hablar de educación, Miguel dijo que el Gobierno porteño cuenta con la «plataforma Mi Escuela para que los docentes puedan cargar actividades y mantener el contacto con los chicos y las familias» durante la pandemia.
Además, remarcó que se entregaron «31.291 computadoras para los estudiantes, en el marco del Plan Sarmiento» y «2.625.044 cuadernillos, revistas, trípticos y libros impresos, porque entendemos que para algunos es más difícil mantener las clases de manera virtual».
En el apartado sobre el espacio público, el jefe de ministros porteño se refirió a las intervenciones para realizar actividades al aire libre, donde el riesgo de contagio de coronavirus es menor, como aquellas realizadas en áreas peatonales transitorias para reactivar zonas comerciales o de locales gastronómicos.
Al hablar del eje «social y desarrollo humano», Miguel afirmó: «Triplicamos la seguridad alimentaria en toda la Ciudad, alcanzando a un promedio de 356 mil personas por mes».
«Queremos que todos los vecinos vivan en condiciones dignas y tengan garantizados los servicios básicos, sobre todo en esta situación de emergencia sanitaria. Avanzamos en obras necesarias para las familias de los barrios vulnerables. Ya construimos 3.895 viviendas nuevas y tenemos otras 1.256 en obra. Hicimos 146 mil metros lineales de redes de servicios básicos», agregó.
Más historias
Alberto Fernández inaugura obras universitarias y el Foro Mundial de DDHH
Comienza en Buenos Aires el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos
En el III Foro Mundial de Derechos Humanos presentan un libro sobre la Masacre de Napalpí