27 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

Venezuela: el gobierno rechazó el "proceso de despojo" de Citgo en Estados Unidos

Compartir este contenido

El gobierno de Venezuela rechazó este lunes el «proceso de despojo» de Citgo, la petrolera venezolana que se encuentra en Estados Unidos, y advirtió que no reconocerá la «venta forzosa» de la empresa al considerar que no se cumple con las garantías económicas, el debido proceso y el derecho a la defensa. La administración de Nicolás Maduro dijo que se reserva acciones judiciales contra quien participe en la venta de la empresa que está en la mira de acreedores del país caribeño.

«Robo descarado de Estados Unidos»

Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Estados Unidos, es blanco de un proceso de venta, autorizado por una corte de ese país ante demandas de acreedores por expropiaciones y deudas que superan los 20 mil millones de dólares. La operación está parada, al menos hasta agosto, por una orden del gobierno estadounidense que impide a los tenedores de bonos tomar el control del 50,1 por ciento de las acciones de la empresa.

«Venezuela reitera que no reconoce ni reconocerá la venta forzosa de Citgo, que se lleva en flagrante desprecio de las garantías económicas, el debido proceso y el derecho a la defensa garantizados por cualquier nación civilizada», señaló Caracas en un comunicado difundido por la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su cuenta de la red X. El gobierno indicó además que «se reserva acciones frente a cualquier empresa o individuo que adquiera las acciones, facilite la compra o negocie con los activos de Citgo, así como contra los responsables del despojo de este activo de gran importancia».

«Venezuela y Pdvsa fueron excluidos de la venta judicial de Citgo y se les impidió defender sus derechos ante los tribunales estadounidenses», señaló el comunicado oficial, que agrega que «el pueblo venezolano sabrá responder, en gran unión nacional, para rechazar este robo descarado del gobierno de los Estados Unidos de América junto a los criminales del extremismo venezolano».

La vinculación con Juan Guaidó

La administración de Nicolás Maduro sostiene que, junto a la estatal Petróleos de Venezuela, fue excluida de la venta judicial de Citgo y se le impidió defender sus derechos ante los tribunales estadounidenses, en complicidad con los opositores Leopoldo López, Julio Borges y Juan Guaidó, a quien Estados Unidos consideró entre 2019 y 2023 presidente de Venezuela luego de desconocer la reelección del mandatario socialista.

El pasado 27 de mayo el opositor Antonio Ecarri, candidato a la presidencia de Venezuela, pidió al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, aplazar cualquier acción contra Citgo hasta que asuma el poder quien gane las elecciones presidenciales en la nación sudamericana, previstas para el 28 de julio. A través de una carta Ecarri recordó que Citgo corre el riesgo de ser embargada debido a los impagos del país.

Debido a las deudas mencionadas, un grupo de acreedores tiene órdenes de embargo que, para ser ejecutadas, necesitan una autorización de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Por ese motivo, así como por las restricciones que implican las sanciones impuestas a Venezuela y porque las instituciones estadounidenses no reconocen la legitimidad del gobierno de Maduro, Ecarri le pidió a Biden que posponga cualquier venta de Citgo.

Un tribunal federal en Delaware, Estados Unidos, confirmó que «el gobierno de Guaidó ha recurrido directamente a las filiales comerciales de Pdvsa en Estados Unidos, eludiendo el derecho corporativo de Pdvsa a recibir dividendos» y que la administración de Donald Trump le dio a la oposición venezolana acceso a las cuentas bancarias pertenecientes a la empresa estatal en suelo estadounidense. El portal de noticias Tal Cual informó que «el mismo gobierno interino ha utilizado estos fondos para el financiamiento de los litigios en los que Venezuela se mantiene para intentar defender los activos del país en tribunales internacionales».

«Riesgo inminente» de subasta

Aunque Maduro perdió el control de la empresa, su gobierno emitió bonos de Pdvsa en 2020 que daban 50,1 por ciento de las acciones de Citgo como garantía. Normalmente las naciones y las empresas públicas se consideran entes separados, pero algunas compañías esgrimen que Pdvsa es un «alter ego» de Venezuela, por lo cual sería un activo disponible para pagar compromisos de la compañía estatal y de la nación. Los 20 mil millones que reclaman los acreedores incluyen lo adeudado por esos bonos así como expropiaciones de activos petroleros y mineros en Venezuela.

Según se supo el 11 de julio, el tribunal de Delaware empezó a aceptar ofertas vinculantes por las acciones de Citgo. La subasta de acciones organizada para pagar a los acreedores, entre ellos el productor de petróleo ConocoPhillips, Rusoro, Crystallex y Gold Reserve, atrajo a inversores y empresas con recursos sustanciales, lo que aumenta las posibilidades de un cambio de propiedad para la séptima refinería más grande de Estados Unidos, según informó el portal Tal Cual.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, reconoció el jueves pasado que la refinería Citgo está ante el «riesgo inminente» de ser subastada y dijo que la misma está «bloqueada» desde el año 2019. Gil, quien participó de una sesión de la Asamblea General de la ONU, aseguró que debido al «lawfare» por parte de un tribunal de EE.UU., junto a «entidades ficticias reconocidas por Washington», la empresa está a punto de caer en manos de corporaciones estadounidenses y canadienses.

Juan Martínez, dirigente del Sindicato de Trabajadores del yacimiento Sincor en el estado de Anzoátegui, aseguró que es crucial que los trabajadores sean indemnizados ante una posible pérdida de Citgo. «Perdimos décadas de experiencia y habilidad técnica casi de la noche a la mañana», lamentó Martínez al diario El Nacional y agregó que los despidos que ya se están produciendo envían «un mensaje alarmante sobre cómo los trabajadores pueden ser tratados en tiempos de crisis políticas o económicas, lo que afectó negativamente la percepción de la industria a nivel global».

Tres refinerías y 4.200 estaciones

Citgo es la mayor filial de la estatal Pdvsa fuera del territorio venezolano. La principal infraestructura de la empresa después del 2015 la constituyen sus tres refinerías y una red compuesta por casi 4.200 estaciones de servicio independientes, distribuidas en el extenso territorio de los Estados Unidos. La empresa tiene una capacidad de refinación de 807 mil barriles por día y está valuada entre unos 11 mil y 13 mil millones de dólares.

Desde 2005 Citgo desarrolló campañas de asistencia a personas de bajos recursos en Estados Unidos. El programa empezó a implementarse después de los huracanes Rita y Katrina, cuando el expresidente Hugo Chávez ofreció ayuda, a través de Citgo, para las comunidades norteamericanas devastadas por las tormentas. En colaboración con la ONG Citizens Energy Corporation, Citgo distribuyó gratuitamente 860 millones de litros de gasoil a dos millones de estadounidenses entre 2005 y 2009.


source

Compartir este contenido