22 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

Seis meses de gobierno, sin leyes y con el gabinete en crisis

Compartir este contenido

Javier Milei cumple hoy seis meses de gestión y se prepara para encarar una semana clave para su gobierno. En medio de las renuncias continuas y escándalos que sacuden al ministerio de Capital Humano, el miércoles la cámara de Senadores sesionará para tratar la ley Bases y el Paquete fiscal. El gobierno intentará levantar cabeza después de la derrota que significó la semana pasada la media sanción de la nueva fórmula jubilatoria que la oposición logró aprobar en unidad y él prometió vetar. El Presidente pretende que los legisladores, a los que no se cansa de llamar «ratas» y «degenerados fiscales», le aprueben lo antes posible las primeras leyes de su gestión. Sin embargo, aunque logren la aprobación, los proyectos deberán volver a pasar por la cámara de Diputados porque sufrirán modificaciones.

El día de la sesión habrá fuera del palacio legislativo una gran movilización popular organizada por la CGT, la CTA, los movimientos sociales y organismos de DDHH, que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, ya anunció que intentará reprimir. «Tenemos fuerzas listas para actuar si intentan el uso de la violencia», adelantó. Milei, mientras todo eso ocurra, no estará en la Argentina. El mandatario viajará a Italia para participar del 13 al 15 de junio de la cumbre del G7, a la que fue invitado por Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia. Tras el evento, el Jefe de Estado regresará a la Argentina. El 20 de junio encabezará un acto en Rosario por el día de la bandera y, al día siguiente, volvería a subir otra vez a un avión. Esta vez iría a España, Alemania y República Checa, con fondos del Estado, pero para recibir premios a título personal.

Sigue el escándalo por los alimentos

El fin de semana no fue fácil para el mandatario. El sábado quedó extenuado después de las cuatro horas de reunión que tuvo en la Quinta de Olivos con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Allí hablaron de la salida continua de funcionarios que responden a su cartera –el número ya suma 40– y en particular de la última que fue la de su principal asesor, Fernando Szereszevsky, que, en medio del escándalo, dejó trascender que dejaba el cargo porque es mánager de la banda Ratones Paranoicos, y se quería ir de gira con ellos. 

La cartera que conduce la exprodcutora de TV y amiga del Presidente contiene, no solo lo que históricamente fue el ministerio de Desarrollo Social, sino también lo que eran las carteras de Trabajo, Educación, Desarrollo Social, Cultura y la ANSeS. Altos funcionarios de la Casa Rosada, según comentaron a este diario, sin embargo, dicen que no están pensando en recortar áreas de la cartera y que, por ahora, el ministerio seguirá como está. Sobre la reunión del sábado en Olivos, dicen que Milei «recontra ratificó en el cargo a Pettovello», y adelantan que «van a ir a fondo contra las organizaciones sociales con las denuncias por el fideicomiso que manejaba Juan Grabois».

La ministra de Seguridad, en tanto, salió este domingo a hablar del tema y disparó contra el juez federal Sebastián Casanello por el fallo judicial que ordenó al Gobierno diseñar un plan de distribución de los alimentos acopiados. «Había alimentos que se vencían en julio, pero no quiere decir que se vencían ahora, y en el medio se metió la Justicia a hacer de almacenero, ¿qué es esto?«, disparó en diálogo radial. A ella se sumó el flamante jefe de gabinete, Guillermo Francos, que dijo: «¿un juez de una cámara federal le puede decir al Poder Ejecutivo ‘mándenme el plan de distribución de alimentos’? ¿Quién se cree que es la Justicia?».

Francos fue más allá y también declaró sobre el futuro del gobierno. Este domingo expresó que en las próximas elecciones puede existir una fusión con el PRO y confesó el deseo del gobierno de ir por una reelección: «Creo que el presidente tiene la vocación de transformar la Argentina y sabe que no alcanza un periodo de cuatro años para hacerlo”, dijo.

Cambios más allá de Capital Humano

Más allá del escándalo en la cartera de Pettovello, en el gobierno hubo cambios y modificaciones en otras áreas. La semana pasada confirmaron que el nuevo titular de la AFI, en reemplazo de Silvestre Sívori, será Sergio Neifert, un hombre que es «casi familia», de Santiago Caputo y que, según dicen cerca del Presidente, viene «a hacer inteligencia de verdad. No carpetas armadas en paint para extorsionar a un tipo por un cargo».

Por otro lado, todavía es una incógnita qué rol le será asignado a Federico Sturzenegger. Milei se encargó de decir en reiteradas ocasiones que le daría un ministerio, pero, al parecer, el exfuncionario macrista estaría pidiendo más de lo que están dispuestos a ofrecerle y se quedaría con una secretaría con rango ministerial para «desregular el Estado».

En los pasillos de la casa de gobierno se nombra como nuevo secretario de Empresas y Sociedades del Estado, dentro de la Jefatura de Gabinete, a Diego Chaher. Él reemplazaría a Mauricio González Botto, un funcionario puesto por el eyectado Nicolás Posse. Chaher habría ganado la confianza del Presidente y su círculo íntimo por el trabajo que hizo como interventor de los medios públicos –Tv Pública, Radio Nacional y de la agencia de noticias Télam–. Pero, por ahora, en un contexto de mucho ruido, en el oficialismo se limitan a responder que «nada es oficial hasta que no aparece en el boletín».

La vuelta al mundo en seis meses

Mientras en suelo argentino los escándalos se multiplican y el gobierno no sabe si tendrá su ley bases y el paquete fiscal, esta semana el presidente Milei volverá a viajar al exterior. En la mayoría de los casos los viajes financiados con dinero del estado que tuvieron –en suma– un mes fuera del país al Presidente, estuvieron vinculados a cuestiones personales. El que emprenderá este martes será el más institucional ya que participará de la cumbre del G7, que se llevará a cabo en Italia. Luego de eso, el mandatario suspendió su participación en la Cumbre de la Paz, en Suiza, y un encuentro que tenía planificado con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y volverá al país.

El mandatario quiere estar en la Argentina para encabezar un acto el 20 de junio en la ciudad de Rosario por el día de la bandera. Luego, volverá a subirse al avión presidencial para continuar con su gira personal. El 21 de junio estará en Madrid para que le entreguen el premio Instituto Juan de Mariana y el 22 se dirigirá a Hamburgo, donde le entregarán el premio Hayek. Por último, visitaría República Checa, pero la agenda oficial aún está por confirmar. 

En las últimas horas el mandatario estuvo, como ya es costumbre, muy activo en las redes sociales. Esta vez hasta se animó a atribuirse el resultado de las elecciones europeas. Le dio RT a un mensaje que decía: «Gracias al efecto Milei la izquierda perdió en forma aplastante en Europa», y a otro del legislador bonaerense y fanático de Milei, Nahuel Sotelo, que consignaba: «Triunfa el mundo libre! Europa sigue el camino de Argentina y se afianzan los partidos que defienden la vida, la libertad y la propiedad privada. Atrás, y en crisis, quedan las izquierdas empobrecedoras.
Gran parte es influencia directa de Javier Milei».

source

Compartir este contenido

Te pueden interesar

5 min de lectura