27 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

Lula dijo que buscaría la reelección para evitar la vuelta de los "trogloditas"

Compartir este contenido

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este martes durante una entrevista radial que buscaría la reelección si su candidatura evita que el país vuelva a ser gobernado por «trogloditas». En una clara referencia al gobierno de Jair Bolsonaro, Lula señaló que no permitirá que el país vuelva a ser «condenado por un negacionista». El mandatario también criticó duramente a la cabeza del Banco Central, Roberto Campos Neto, por no bajar las tasas de interés en el país y señaló que al directivo le falta autonomía y trabaja para «perjudicar» al país.

«Si fuera necesario ser candidato para evitar que los trogloditas que gobernaron este país vuelvan a gobernar, yo podría ser candidato», aseguró el presidente de Brasil durante una entrevista a la radio CBN del grupo Globo. Lula, sin embargo, remarcó que una nueva candidatura para asumir la jefatura del Estado no está entre sus objetivos prioritarios por la edad, ya que estaría en campaña con 80 años y tiene que pensar en su estado de salud para entonces.

«Hay que ser responsables con Brasil, pero no voy a permitir que Brasil vuelva a ser gobernado por un fascista«, insistió. Lula se posicionó siempre de manera firme contra la gestión de Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), defensor de la explotación de los recursos naturales de la Amazonía, y uno de los pocos líderes negacionistas de la pandemia de la covid-19 que dejó unos 700 mil muertos en Brasil.

Lula asumió su tercer mandato de cuatro años en enero de 2023, tras obtener una ajustada victoria frente a Bolsonaro. El líder de ultraderecha fue inhabilitado por el Tribunal Superior Electoral para ocupar cargos de elección popular hasta 2030 por desinformar sobre el sistema de votación. Sin embargo sigue muy activo en política al frente del Partido Liberal, con amplia representación en el Congreso. 

«Trabaja mucho para dañar al país»

En otro tramo de la entrevista, Lula aseguró que el presidente del Banco Central «no demuestra ninguna capacidad de autonomía», «tiene un lado político» y «trabaja mucho más para dañar al país que para ayudar», porque no hay una explicación para que la tasa de interés básico anual esté tan alta. «Sólo tenemos una cosa que está mal en Brasil en este momento, es el comportamiento del Banco Central», señaló el mandatario brasileño. 

Las declaraciones de Lula se dieron un día antes de que el organismo emisor defina la nueva tasa básica de interés para el país, que según los expertos del mercado se mantendrá en el 10,50 por ciento anual, frenando así los cortes consecutivos que venía realizando desde agosto del año pasado.

La tasa básica de intereses en Brasil está en su menor nivel desde agosto del año pasado cuando llegó a ubicarse en el 13,75 por ciento anual. Sin embargo, desde que empezó su tercer mandato en enero de 2023, Lula promovió una reducción más drástica de los tipos «para que la economía del país vuelva a crecer» y elevó las críticas al actual presidente del Banco Central por su gestión.

Luego de defender la buena salud de la economía brasileña, Lula insistió este martes en la necesidad de recortes, al argumentar que «la inflación está controlada» y que «no hay explicación para que la tasa de interés esté como está». La economía de Brasil, la mayor de América latina, creció 0,8 por ciento en el primer trimestre luego de dos trimestres de estancamiento.

Durante la entrevista Lula cargó contra las actitudes «políticas» de Campos Neto, quien se mostró cercano al gobernador de San Pablo, Tarcisio de Freitas, un aliado del expresidente Jair Bolsonaro y quien suena como candidato para asumir la jefatura del país. Incluso llegó a compararlo con Sergio Moro, «un paladín de la justicia con el rabo atado a compromisos políticos». 

El exjuez Moro puso a Lula tras las rejas y dejó la magistratura para unirse al gobierno de Bolsonaro. Las condenas por corrupción fueron después anuladas por la Corte Suprema por un error de competencias judiciales y, posteriormente, todas las investigaciones en su contra terminaron archivadas en instancias inferiores. El alto tribunal también declaró que Moro actuó de forma «parcial».


source

Compartir este contenido