18 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

El Parlasur pidió información al gobierno de Milei sobre la presencia de bolsonaristas refugiados

Compartir este contenido

Continúa la preocupación por la situación de los bolsonaristas investigados por la Justicia brasileña que habrían ingresado a la Argentina en calidad de prófugos. Un grupo de parlamentarios del Parlasur enviaron este jueves una nota a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitando “información fidedigna” para conocer “si efectivamente existen registros del ingreso o de la presencia de imputados”. Pese a que la información circula desde hace varios días en la prensa, por ahora las autoridades argentinas no han brindado información al respecto. “No puede ser que se les haya escapado”, afirmó el jefe de la delegación argentina en el Parlasur y uno de los firmantes del escrito, Gabriel Fuks, en diálogo con Página/12.

La nota enviada a la ministra Bullrich lleva la firma de los parlamentarios del Parlasur Gabriel Fuks, Franco Metaza, Victoria Donda y Cecilia Nicolini (UxP), junto con la del parlamentario y también senador brasileño Humberto Costa, del Partido de los Trabajadores (PT) que lidera el mandatario de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva. En la misiva, pidieron al Gobierno argentino “información fidedigna respecto a la situación de un grupo de ciudadanos brasileños imputados por el intento de golpe de Estado ocurrido el 8 de enero de 2023 en la República Federativa de Brasil, que habrían ingresado de manera ilegal a la República Argentina”.

Los parlamentarios señalaron que “de acuerdo a lo publicado en la prensa
(de Brasil), 65 imputados del intento de golpe se encontrarían en este
momento en la República Argentina”, y preguntaron a la titular de la
cartera de Seguridad por la existencia de “registros del ingreso o de la
presencia de imputados de nacionalidad brasileña” en nuestro país.

El pasado 7 de junio, la Policía Federal del país vecino anunció de hecho
la noticia: que se encuentran refugiados en la Argentina parte de los
grupos que asaltaron la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia, una
semana después de la asunción de Lula, formada por hordas bolsonaristas.
Cuatro días después del anuncio de la Policía y hace dos días, el
martes 11 de junio, el embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio
Glinternick Bitelli, envió a Cancillería argentina una lista con los
nombres de 143 condenados por la invasión golpista. Simultáneamente, a
través de sus redes sociales, el exvicepresidente de Jair Bolsonaro,
Hamilton Mourao, pidió al mandatario argentino, Javier Milei, que les
“concedan un justo asilo político” a los bolsonaristas refugiados.

En diálogo con Página/12, Fuks señaló que aún “no hay una nómina ni una certeza” de cuántos y quiénes serían los bolsonaristas alojados en nuestro país. “Lo preocupante es que es una multitud de procesados”, dijo y cuestionó la efectividad de los controles fronterizos y migratorios del Estado argentino. “Lo que nosotros estamos haciendo es preguntándoles a las autoridades si entraron o no entraron”, enfatizó el jefe de la delegación argentina en el Parlasur, quien durante la presidencia de Alberto Fernández ofició como embajador en Ecuador y luego como subsecretario de Asuntos de América Latina de la Cancillería.

Fuks recordó que a comienzos de junio estuvo presente en el Congreso argentino Eduardo Bolsonaro, diputado federal por San Pablo e hijo del expresidente Jair Bolsonaro, en una actividad organizada por la diputada libertaria María Celeste Ponce para pedir que la Argentina acoja a los acusados de golpismo en Brasil. Allí, Bolsonaro (h) dijo “que los juzgados por el asalto al Planalto son perseguidos políticos”, en un intento por lograr el asilo por parte de un gobierno aliado como el de Milei.

Por otra parte, el parlamentario hizo hincapié en que el pedido de información realizado a la ministra Bullrich no tiene que ver con el debate sobre un posible asilo político para los refugiados. “La cuestión del asilo es otra discusión”, dijo Fuks. “Si hubiera un pedido de asilo político, yo soy muy respetuoso de la Comisión Nacional de Refugiados”, sostuvo y agregó que el organismo “tiene una fama favorable de ser respetuosa del derecho de asilo analizando caso por caso, esperemos que eso no haya cambiado en la última etapa”. 

Informe: Juan Pablo Pucciarelli

source

Compartir este contenido