19 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

El auge de los ultras no significa que tendrán el control de la UE

Compartir este contenido

Desde Roma

Sí, la derecha ha progresado en casi toda Europa, según los resultados de las elecciones que se concluyeron el domingo en los 27 países de la Union Europea. Pero esto no parece indicar que será la extrema derecha la que tendrá el control absoluto de la Unión Europea.

El grupo parlamentario mayoritario es el Partido Popular Europeo (PPE), una suerte de Democracia Cristiana de centro y centro derecha que consiguió 185 escaños (sobre 720) y al que pertenece la actual presidenta de la Comisión Europea (Poder Ejecutivo de la UE), la alemana Ursula von der Leyen. Y varios medios aseguran que ganó la “mayoría Ursula” sugiriendo que el avance de la derecha y la ultraderecha no impedirá que el PPE se alíe con otros partidos como Socialistas, Renovar Europa, y Verdes.

La alianza Socialistas y Democráticos (S&D) se calificó segunda obteniendo 137 escaños. A esta alianza pertenece, entre otros, el Partido Democrático (centroizquierda) de Italia, que en los resultados aumentó sus votos al 24,08% (22,74% en 2019) y se confirmó segundo partido del país. Y esto a pesar de que en otros países, como Alemania y España, a los partidos progresistas no les fue muy bien y en Italia, la afluencia al voto fue la más baja de todos los tiempos, el 49,69% de los que tenían derecho al voto. Al M5S tampoco le fue muy bien ya que obtuvo el número más bajo de votos desde 2013, 10,3%.

Dos alianzas de extrema derecha. Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia (ID) consiguieron 131 lugares en el Parlamento, el primero 73 y el segundo 58 escaños. ECR está liderado por el partido Fratelli d’ Italia (FDI) de la primera ministra Giorgia Meloni que en Italia consiguió el 28.81% de votos. De esta coalición también participa el derechista partido español Vox, que recientemente hizo un encuentro internacional en España al que asistió el presidente argentino Milei y on line, también Meloni. Del ID forman parte en cambio La Liga de Matteo Salvini y Reagrupación Nacional (Rassemblement National) de la francesa Marine Le Pen.

Algunos hablaron de la posible alianza entre ECR e ID pero las relaciones entre Salvini, que actualmente es ministro de Transportes y vice primer ministro de Italia, y Meloni se han complicado últimamente, y las relaciones entre Le Pen y Meloni nunca fueron demasiado intensas aunque ellas la definen una “relación cordial”.

La guerra en Ucrania

La defensa ante la amenaza rusa y la guerra de Ucrania, el conflicto entre Israel y Palestina, la posición de la UE frente a las guerras existentes en otros lugares del mundo, la inflación y la recuperación económica, el descontento en las zonas rurales, el cambio climático y la transición verde y la digital, los efectos de la inteligencia artificial, las migraciones y las relaciones exteriores con gigantes como Estados Unidos o China, serán temas fundamentales en los próximos cinco años del Parlamento Europeo.

Pero dado que la guerra en Ucrania se agrava cada vez más y que no todos los países de la Unión Europea están de acuerdo sobre cómo afrontarlo, este tema será uno de los más conflictivos que deberá afrontar el nuevo Parlamento.

Después de una reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea en mayo, el Alto Representante para la Política Exterior Josep Borrell dijo en una rueda de prensa que en el seno del bloque europeo hay algunos estados miembros, como Alemania e Italia, que se oponen firmemente a permitir que se ataque el territorio ruso ante el riesgo de una guerra que agudice la situación. Mientras otros estados como Estonia, Lituana y los Países Bajos, piden que se retiren las limitaciones a las fuerzas ucranianas.

Las divisiones sobre este tema tienen que ver también con las relaciones que el presidente ruso Vladimir Putin ha tenido y tiene con políticos europeos. Uno de ellos es el ultraderechista primer ministro de Hungría, Viktor Orban, líder del partido ultranacionalista Fidesz. Orban ha puesto obstáculos tanto al envío de ayudas a Ucrania como al bloqueo de fondos rusos que estaban en la UE. Otro “amigo” de Putin es el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, quien sufrió un atentado hace poco, que lo defiende diciendo que “ha sido demonizado” por Occidente y que Ucrania debería bajar las armas y aceptar un acuerdo de paz.

Entre los partidos de extrema derecha que defienden a Putin se encuentran, entre otros, el alemán Alternativa por Alemania (AfD), el Partido de la Libertad de Austria, Rassemblement National de Marie Le Pen y La Liga de Salvini. Tanto Le Pen como Salvini, en algunos medios son acusados de haber recibido fondos económicos de Rusia que habrían financiado a sus partidos. Todo esto antes de la guerra en Ucrania. Pero no se conocen investigaciones que profundizaran sobre estos temas. Salvini se ha declarado a favor de la paz en Ucrania.

Ganadora estrepitosa en las elecciones europeas de 2019, la Liga de Salvini obtuvo el 34,26% de los votos en ese momento. Ahora se ha venido abajo, consiguiendo solo el 9,1%, menos incluso que su aliado y competidor en el actual gobierno italiano, Forza Italia que logró el 9,7%.

La nueva parlamentaria que está en la cárcel

Ilaria Salis es una profesora de 39 años de la ciudad de Monza, al norte de Italia, que se encontraba en Hungría, en Budapest, cuando fue arrestada acusada de haber agredido a dos neonazis en una manifestación por las calles de Budapest. Desde ese momento, en febrero de 2023, está en la cárcel de Budapest. Cuando apareció en el proceso que se le estaban haciendo, la mostraron encadenada tanto en los pies como las manos, como una gran criminal. El gobierno italiano ha tratado de convencer al gobierno de Hungría a que la dejaran en libertad o que la mandaran detenida a Italia, pero no hubo caso. El líder del partido Izquierda Italiana, Nicola Frantoiani, pensó que si la proponían como candidata para la Unión Europea podría salir en libertad, si era elegida claro. En efecto fue elegida por lo cual ahora habrá que esperar si se confirma su elección, proceso por el que debe pasar cada candidato luego de los resultados. Y entonces se verá si puede ser trasladada o cómo puede ser trasladada a Italia, dado que los diputados gozan de inmunidad parlamentaria después de un cierto tiempo. Ilaria Salis, junto a Meloni y la líder del PD, Elly Schlein, se han convertido en las tres protagonistas principales de estas elecciones en Italia.

Las elecciones municipales en Italia

Más de 3.600 municipios de todo el país fueron a elecciones en Italia el pasado fin de semana. Los municipios eligieron intendentes y consejo municipal. Además, la región de Piemonte (norte del país) eligió a su presidente y consejo regional. Fue reelegido el actual presidente Alberto Ciro, candidato apoyado por los partidos de la alianza de gobierno de Meloni, FdI, Lega y Forza Italia.

En los municipios de ciudades importantes como Florencia, Bari, Cagliari, Reggio Emilia, Modena, Bergamo, Pesaro, entre otras, curiosamente hubo un avance del centroizquierda, contradiciendo los resultados de las elecciones europeas. De las 28 ciudades publicadas por el diario romano La Reppublica y basado en datos oficiales, en 15 de ellas el candidato de centroizquierda recibió más votos que el de centroderecha. Pero eso no quiere decir que esos candidatos serán proclamados alcaldes porque si no superan el 50% de los votos, los dos candidatos más votados deben ir a la segunda vuelta. 

En los municipios con población superior a quince mil habitantes las elecciones del intendente prevén la posibilidad de una segunda vuelta si un candidato a intendente no ha obtenido la mayoría absoluta de los votos válidos. En los municipios que tienen menos de quince mil habitantes, basta la mayoría simple es decir es proclamado alcalde el candidato que ha obtenido más votos. El escrutinio total de los más de 3.600 municipios se conocerá el martes posiblemente.

source

Compartir este contenido