25 de junio de 2024

Diario Colonia Elisa

Toda la información al instante.

China y Brasil profundizaron sus relaciones bilaterales con la firma de 15 acuerdos

Compartir este contenido

El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este viernes en Beijing una reunión con el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en donde remarcó que los lazos entre China y Brasil van mucho más allá de las relaciones bilaterales y que juntos defienden los intereses de los países en desarrollo.

Xi resaltó que los dos países, que celebran este año el 50° aniversario de sus relaciones diplomáticas, deben reforzar los intercambios y la cooperación en varios ámbitos, incluyendo órganos legislativos, partidos políticos, gobiernos locales, cultura, educación, turismo y jóvenes, según un comunicado publicado por la agencia oficial Xinhua. Sobre esos temas se firmaron 15 acuerdos bilaterales y memorándums de entendimiento.

«Actualmente el mundo enfrenta unos cambios importantes que no se habían
visto en un siglo», declaró el mandatario chino, quien agregó: «Como países en desarrollo e importantes economías emergentes, los lazos entre China y Brasil van mucho más allá de las relaciones bilaterales y son un modelo para promover la solidaridad y la cooperación entre naciones en desarrollo, y también para la paz y la estabilidad mundial».

«Crecimiento inclusivo y sostenible»

Por su parte Alckmin informó al mandatario chino sobre la VII Sesión Plenaria de la Comisión de Alto Nivel de Concertación Chino-Brasileña y Cooperación (COSBAN), celebrada el miércoles y el jueves en Beijing. «El vicepresidente brasileño manifestó el compromiso de su gobierno con un crecimiento inclusivo y sostenible, y expresó su deseo de fortalecer la alineación de las estrategias de desarrollo con China», informó Xinhua.

Alckmin aseguró que Brasil está dispuesto a acoger a más empresas chinas para que inviertan en el país, especialmente en ámbitos como infraestructura, agricultura, minería, vehículos eléctricos y lucha contra el cambio climático. Además explicó que su país está listo para trabajar con China para elevar la relación bilateral a nuevas alturas y contribuir a la construcción de un mundo más pacífico, justo y sostenible. En ese marco el vicepresidente brasileño destacó la defensa común del multilateralismo y el libre comercio, y la potencialidad y perspectiva amplia para la cooperación bilateral.

Alckmin se reunió el jueves con su par chino, Han Zheng, ante quien resaltó la relevancia global de las relaciones entre sus países y se comprometió a reforzar la comunicación y coordinación con China. Tras el encuentro, los dirigentes firmaron un acta y presenciaron la firma de varios acuerdos de cooperación en áreas como inversión bilateral, inspección y cuarentena de productos agrícolas, cooperación en capacidad productiva, regulación del sector de seguros, supervisión de valores y futuros, y apoyo a pequeñas y medianas empresas.

Mayores inversiones

Alckmin anunció durante su visita al país asiático una inversión de 100 millones de dólares de la farmacéutica china Sinovac en Brasil, para la producción de vacunas y el desarrollo de terapias celulares, y la firma, junto a la exmandataria brasileña Dilma Rousseff, de un acuerdo con el Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS para que el banco apoye al estado brasileño de Rio Grande do Sul con 491 millones de dólares. La cifra se destinará a la reconstrucción de rutas, puentes e infraestructuras, en ese estado asolado recientemente por unas devastadoras inundaciones, indicó el vicepresidente en una publicación en redes sociales.

Rousseff resaltó el compromiso del banco que preside con el desarrollo sostenible y enfatizó su flexibilidad en la concesión de créditos, «reconociendo la complejidad de establecer criterios completos para la reconstrucción en este momento crítico», según un comunicado publicado en la página web del gobierno brasileño. La exmandataria también declaró que, aunque el banco de los BRICS tiene mecanismos para vigilar la asignación de recursos, no impondrá restricciones sobre su uso.

Alckmin destacó esta semana que el volumen de comercio entre ambos países saltó de 9 mil millones de dólares en 2004 a 157 mil millones en 2023, multiplicándose por 17. «En los próximos 50 años queremos profundizar esta asociación estratégica y promover inversiones recíprocas para generar empleos e ingresos y desarrollo para nuestros ciudadanos con el objetivo de traer prosperidad y combatir la pobreza», indicó esta semana el funcionario, que además ejerce como ministro de Industria y Comercio.

Socios comerciales

Desde que volvió al poder el año pasado, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva llevó a cabo un delicado ejercicio de equilibrio, fortaleciendo sus lazos con China e intentando mejorar, al tiempo, las relaciones con Estados Unidos. Tanto Brasil como China han buscado posicionarse como mediadores en el conflicto en Ucrania, rechazando sancionar a Rusia.

Se esperaba que la visita de Alckmin a Beijing allanara el camino para que Brasil se incorpore a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un importante proyecto chino de infraestructuras. Varios países latinoamericanos se unieron a la iniciativa, un pilar de la diplomacia del presidente Xi para expandir la influencia de China, incluyendo Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. Brasil no lo ha firmado todavía.

De acuerdo con datos oficiales, desde 2008 China es el mayor socio comercial del país sudamericano, a quien exporta, sobre todo, semiconductores, celulares y productos farmacéuticos. En tanto, el mercado chino fue el destino del 30 por ciento de las exportaciones brasileñas en 2023, cuando las ventas al país asiático sumaron 104 mil millones de dólares, constituidos en su mayor parte por alimentos y materias primas.


source

Compartir este contenido